banner edicion impresa

Joven UANL


Usa el dibujo para reencontrarse

Usa el dibujo para reencontrarse
Retoma el dibujo como parte de una terapia intensiva

Publicación:17-03-2022

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

El dibujo es una especie de rastro o testimonio del paso del tiempo por un lugar determinado.

El catedrático de la Facultad de Artes Visuales, Benjamín Sierra, plasma en su serie "Maquinolatría. Diálogos en torno al dibujo", temas que giran en torno al registro, el tiempo, el mundo digital, la memoria, la permanencia y la fuerza desmaterializadora del dibujo.

Hace algunos meses la vida le cobraba factura a Benjamín Sierra; el diagnóstico fue un cuadro de depresión. En consulta, el especialista le preguntó si había alguna actividad o rutina que realizara como terapia, el paciente pensó que podría ser el dibujo.

Benjamín Sierra es profesor de la Facultad de Artes Visuales (FAV) de la UANL. Por su vocación a las artes visuales, él siempre había dibujado, pero por diversas razones dejó de hacerlo. 

El catedrático atendió las indicaciones del psicoterapeuta y esta experiencia la plasmó en Maquinolatría. Diálogo en torno al dibujo, exposición de dibujo que se inauguró en el marco del tercer aniversario del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la UANL.

Aunado a la mejoría de su salud, Sierra abrió un ejercicio de construcción y deconstrucción de sí mismo, que compartió durante una charla en la que también participó la Directora del CEIIDA, Marcela Quiroga.

Durante su participación, la especialista en artes visuales Marcela Quiroga mencionó algunos datos sobre Sierra. Destacó su relación con la FAV desde la docencia y como parte del cuerpo directivo. 

La no permanencia de las cosas

Sierra señaló que el ser humano siempre ha sostenido una lucha contra el tiempo para permanecer. Es por ello que los artistas buscan postergar el momento, dejar evidencia, huella. El dibujo es una especie de rastro o testimonio del paso del tiempo por un lugar determinado.

“La sociedad siempre está apelando para que no desaparezcan los registros, los acontecimientos. Pero el tiempo, otro de mis temas favoritos, está en contra del dibujo porque la memoria no es estática. La materia, la química y la física empiezan a ejercer una fuerza desmaterializadora. En esta era de lo digital creemos que por fin no se va a perder esta memoria en un juego de átomos vs bits digitales”.

Benjamín Sierra

Catedrático de la Facultad de Artes Visuales UANL

Para retomar el dibujo como parte de esta terapia intensiva, Sierra hizo de su sketchbook un tipo de diario en donde la escritura dejó de lado las riendas y tomó una forma automática. Así, en cada línea o en donde trazos y figuras se encontraran, fuera como una búsqueda y encuentro.

Maquinolatría. Diálogo en torno al dibujo se encuentra en la segunda planta del CEIIDA. Se presentará en formato libro dentro de la oferta cultural y artística de la UANLeer 2022 el próximo 18 de marzo a las 14:00 horas.

“Sucede algo curioso, de pronto sucede una idea como el dibujo como recreación. Al principio no consideré yo que fuera terapéutico retomar el dibujo, pero sucede como cuando uno no carbura y entonces limpia el carburador. Así lo relaciono con la mente, una especie de fluir.

“Los psicólogos te dicen que para salir de la depresión tiene que hacer algo, una actividad física. Barrer o lavar trastes, algo elemental, pero uno se resiste. 

“El retomar una herramienta que para mí creo que es indispensable, que forma parte de mi quehacer, abandoné y retomé, fui construyendo hasta sentir que me habían cambiado un chip. Mi inconsciente se percató de ello”, explicó Sierra. 



« Especial »