Banner Edicion Impresa

Joven UANL


Suma UANL a su oferta educativa ingeniería en electromovilidad

Suma UANL a su oferta educativa ingeniería en electromovilidad
Muchas de las habilidades y destrezas que podrá demostrar el egresado son en función del mantenimiento de los vehículos y el desarrollo de componentes.

Publicación:04-05-2024

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

El programa educativo de FIME pretende formar egresados capaces de trabajar en funciones administrativas y operativas de diseño en materia de electromovilidad.

 

 

En su compromiso por estar a la vanguardia y ofrecer planes académicos que cubran la necesidad de las empresas en materia de electromovilidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León expandirá su oferta académica a través de la Ingeniería en Electromovilidad.

La Universidad, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, formará egresados capaces de trabajar en funciones administrativas y operativas de diseño en materia de electromovilidad.

El desarrollo de hardware, software, diseños y análisis de componentes, además de trabajar con fuentes convertidoras de energía, son algunas de las competencias que el egresado podrá adquirir durante los cinco años de duración de la ingeniería, que inicia a partir del semestre agosto-diciembre de este año.

El jefe de la carrera de Ingeniería en Electromovilidad, Mario Alberto González Vázquez, informó que muchas de las habilidades y destrezas que podrá demostrar el egresado son en función del mantenimiento de los vehículos y el desarrollo de componentes.

"Estamos hablando de que los estudiantes podrán conocer de protocolos de comunicación vehiculares, redes eléctricas, mantenimiento de los vehículos, así como el mantenimiento de la infraestructura o componentes del ecosistema de electromovilidad relacionado con la red eléctrica".

Mario Alberto González Vázquez

Coordinador del programa de Ingeniería en Electromovilidad

Punta de lanza en movilidad

El cambio generacional en materia de movilidad llegó con la integración de motores eléctricos a los medios de transporte, cambio que se ha definido bajo el concepto de electromovilidad.

En este sentido, la electromovilidad representa una relevancia en el estado de Nuevo León, tanto por los aspectos medioambientales como por la integración de empresas que han venido a la localidad con el fin de desarrollar este tipo de vehículos en la entidad.

González Vázquez destacó que, ante el fenómeno del nearshoring, muchas empresas desarrolladoras de vehículos de motores eléctricos se han cimentado en la región, siguiendo la tendencia de posicionar al estado como punta de lanza de la electromovilidad.

"Nuevo León, por ejemplo, está catalogado como un atractivo muy importante para ofrecer nearshoring y querer posicionarlo como vanguardia de la electromovilidad. Eso significa que, en el ámbito económico, muchas empresas están interesadas en estar en la zona, estar en el estado".

Mario Alberto González Vázquez

"Eso nos lleva al ámbito internacional, al ser un país con industria automotriz que emigra a una completamente motorizada por vehículos con motores eléctricos, nos lleva a colaborar con otros países, interactuar con ellos, generando normativas y estándares para poder transitar o migrar hacia una nueva forma de movilidad", indicó.

Transformación personal y social

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a lo largo de sus 90 años, ha impulsado de manera directa la formación de capital humano, consolidándose como una de las instituciones más importantes del país en este rubro.

Bajo el mismo esquema, la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ha fortalecido los programas académicos que brindan a los estudiantes las herramientas y las oportunidades que necesitan para su desarrollo académico y laboral.

De esta forma, al ofrecer el programa de Ingeniería en Electromovilidad, la institución busca coadyuvar a lograr un cambio en la movilidad y el transporte transformando el entorno tanto personal como social y económico.



« Especial »