Banner Edicion Impresa

Joven UANL


Proyectos de servicio social y voluntariado son reconocidos por UANL

Proyectos de servicio social y voluntariado son reconocidos por UANL
Reconocimietos en los periodos agosto–diciembre 2022 y enero–junio 2023.

Publicación:17-11-2023

TEMA: #UANL  

version androidversion iphone
++--

La Universidad distinguió seis programas de servicio social y tres de voluntariado que promovieron la responsabilidad social e inserción laboral de los alumnos.

 

 

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del servicio social y prácticas profesionales, pone al alcance de la sociedad egresados con una formación integral y un amplio sentido de la responsabilidad social, a quienes reconoció el 13 de noviembre los proyectos con mayor impacto social en una ceremonia realizada en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria "Raúl Rangel Frías".

El evento fue presidido por Juan Paura García, Secretario General de la UANL, quien estuvo acompañado de Graciela Buchanan Ortega, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, además de María del Rosario Nolasco Fonseca, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior en Nuevo León.

La ceremonia de "Reconocimiento a la excelencia en servicio social y voluntariado" se realiza desde 2002 y solo fue interrumpida durante el confinamiento sanitario causado por la pandemia del covid-19.

En representación de Santos Guzmán López, Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, el Secretario General de la Universidad destacó el trabajo realizado por la Secretaría Académica encabezada por Jaime Arturo Castillo Elizondo por la constante actualización de los programas de estudio.

Por su parte, el director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL, Javier Sepúlveda Ponce, señaló la importancia que la Universidad brinda al servicio social, el voluntariado y las prácticas profesionales.

"Agradecemos a los estudiantes que respondieron a la convocatoria. Parte de la misión de nuestra Dirección es contribuir a la formación integral de nuestros estudiantes con programas que promueven la responsabilidad compartida y favorecen su inserción en el ámbito laboral".

Javier Sepúlveda Ponce

Director de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL

Durante el evento se reconoció a los estudiantes que sobresalieron en seis modalidades diferentes que se dieron a conocer mediante una convocatoria anual para todas las dependencias con programas autorizados de servicio social, mientras en el área de voluntariado se reconocieron tres modalidades: individual, grupal y empleados de la Universidad que realizaron actividades de alto impacto social y que sin recibir nada a cambio hacen un trabajo extraordinario en beneficio de los demás.

Como representante de los ganadores, el estudiante de la FIME Eulogio Leobardo Bautista Carrillo enfatizó las bondades de participar en este tipo de convocatorias, como el trabajo en equipo y la oportunidad de gestionar habilidades para el mundo laboral.

Finalmente, Buchanan Ortega subrayó el perfil de los egresados de la UANL, profesionales comprometidos en dar un extra en su servicio social, prácticas profesionales y voluntariado, confirmando la responsabilidad social que caracteriza a la Universidad.

"Véanlo como un doble beneficio. Es ofrecer un plus, además de cumplir con lo que nos toca como institución que busca el bienestar de la sociedad. Con este tipo de acciones los estudiantes crecen y al mismo tiempo ayudan a los demás. Hablamos de gente con vocación de servicio".

Graciela Buchanan Ortega

Titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de Nuevo León

GANADORES

El proceso de dictaminación estuvo conformado por un jurado de seis integrantes que se dieron a la tarea de reconocer a los estudiantes más destacados del periodo agosto–diciembre 2022 y enero–junio 2023.

SERVICIO SOCIAL

Modalidad administrativa

María Fernanda Balderas Sandoval

Dependencia: Facultad de Medicina.

Nombre del programa: Dirección de salud pública (programa de enfermedades cardiovasculares).

Modalidad comunitaria

Jesús Alberto Guipzor Cruz, Javier Duque Martínez, Damián Antonio Hernández Martínez, Esly Verónica Estrada de la Garza y Eulogio Leobardo Bautista Carrillo.

Dependencia: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Nombre del programa: Impacto social. Realización de cinco actividades en una escuela de Apodaca.

Modalidad asistencial

Juan de Dios García Escalante, Karla Ruby Sánchez del Río, Eulogio Leobardo Bautista Carrillo, José Miguel Pérez Salinas, Elv Federico Torres Rodríguez, Cassandra Elizabeth Hernández Ramírez y Andrea Mayela Esparza Rodríguez.

Dependencia: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Nombre del programa: Impacto social. Elaboración de un programa analítico relacionado con el cuidado del medio ambiente implementado en cinco escuelas del municipio de Apodaca.

Modalidad docencia

Ricardo Miranda Cabrera

Dependencia: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Nombre del programa: Impacto social. Se remodeló un aula móvil con cómputo, en donde se realizaron cuatro talleres enfocados al área de ingeniería en la Escuela "Eva Garza" del municipio de Apodaca.

Modalidad investigación

Lisa Carolina Méndez Salazar.

Dependencia: Facultad de Arquitectura.

Nombre del programa: Ingeniería biomédica. Impresiones en 3D, realización de ortesis, recopilación y análisis de datos para proyectos de investigación médica.

Modalidad actividades académicas

Jacqueline Michell Zambrano Enríquez y Carla Cecilia Gómez Treviño.

Dependencias: Facultad de Salud Pública y Nutrición y Facultad de Agronomía.

Nombre del programa: Jardín comestible: sostenible, funcional y en armonía. Manejo y mantenimiento de un jardín sustentable.

VOLUNTARIADO

Modalidad individual

Alondra Estefanía Martínez Llera.

Dependencia: Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Nombre del programa: Aprendiendo a mejorar. Proyecto de vida que busca fortalecer y motivar a la comunidad estudiantil por medio de actividades de concientización social de las problemáticas actuales.

Modalidad grupal

Nombre: Happines

Dependencia: Preparatoria 2

Nombre del programa: Voluntariado y responsabilidad social. Programa que busca impactar en la niñez, adultos mayores, personas con diversas discapacidades, migrantes, entre otros grupos.

Modalidad trabajador

Rocío Alcázar Aguilar

Dependencia: Preparatoria 12

Nombre del programa: Una mano amiga, juguetón, abrigatón, coquetón y Día del Niño. Proyecto que busca motivar a estudiantes y a la comunidad a desarrollar la empatía, bondad y altruismo.



« Especial »