Banner Edicion Impresa

Joven TEC


Innovación: Tec es sede de semifinal mundial Hult Prize Summit 2024

Innovación: Tec es sede de semifinal mundial Hult Prize Summit 2024
El equipo Owanga originario de la República Democrática del Congo fue el ganador de este Summit. Foto: Martha Mariano.

Publicación:19-06-2024
++--

Jóvenes de más de 20 países se dieron cita en campus Monterrey para exponer sus emprendimientos en el Hult Prize Summit 2024.

Emprendimientos sociales, sostenibles y tecnológicos fueron los que jóvenes provenientes de más de 20 países presentaron durante el Hult Prize Summit 2024 del Tec de Monterrey, campus Monterrey.

El Tec fue una de las 7 sedes mundiales de la semifinal Hult Prize Summit, donde se presentaron 55 equipos para exponer sus proyectos de emprendimiento, previo a la final internacional.

Hult Prize es una competencia internacional en la que participan más de 100 mil estudiantes universitarios de todo el mundo y que busca fomentar la generación de ideas innovadoras y sostenibles para abordar desafíos globales.

"Al inicio de esta competencia participan más de mil 500 equipos, de los cuales son seleccionados para participar en 7 semifinales internacionales, conocidas como Summit.

"Los lugares donde se celebran son: Mumbai, Bangkok, Boston, Lisboa, Dubái, Nairobi y Monterrey", explicó Christian Salazar, líder del Centro de Desarrollo Empresarial del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

En total, 55 equipos de países como Taiwán, Nigeria, Ghana, Congo, Alemania, Francia, Escocia, Perú, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México y Canadá se reunieron en esta semifinal celebrada el pasado 14 y 15 de junio en campus Monterrey.

"Durante los últimos 3 años, campus Monterrey ha sido organizador de los Summit con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Monterrey", detalló Salazar.

De los 55 equipos, 6 pertenecían a diversos campus del Tec de Monterrey

"Felicidades a todos los finalistas, con sus emprendimientos harán la diferencia en muchas vidas".- Iván Rivas.

Para el Hult Prize Summit Monterrey 2024 se sumaron como organizadores el Instituto de Emprendimiento, Distrito de Innovación, distritotec, la academia de profesoras de Emprendimiento y el Departamento de Servicio Social del Tec

Además del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría de Economía.

"Todos los proyectos que se presentaron tienen un valor importante para la comunidad de emprendedores.

"Felicidades a todos los finalistas, con sus emprendimientos harán la diferencia en muchas vidas", compartió Iván Rivas, secretario de Economía de Nuevo León, quien además participó como jurado en la competencia.

Durante los 2 días de competencia los participantes tuvieron la oportunidad de ser parte de diversas actividades relacionadas con el emprendimiento, como conferencias con ganadores de Hult Prize en ediciones previas.

Además de reuniones de networking con mentores, profesores, alumnos y miembros de los ecosistemas de emprendimiento del Tec de Monterrey.

Llevan energía a comunidades de África

Una batería de distribución y almacenamiento de energía de 500 vatios que puede dar energía a zonas rezagadas en la República Democrática del Congo, fue la propuesta ganadora en el Hult Prize Summit 2024, celebrado en el Tec de Monterrey.

Owanga, es el nombre de este emprendimiento desarrollado por un grupo de jóvenes provenientes del continente africano, quienes participaron en esta competencia internacional y que viajarán a la final internacional en Londres.

"Nuestra batería puede encender 3 bombillas, cargar 3 teléfonos y encender ventiladores, un televisor o una computadora portátil.

"También está equipado con un geo localizador y un interruptor de apagado", detalló Benedict Owanga, fundador del proyecto.

Hult Prize 2024

Para ser parte de Hult Prize, los equipos participantes debieron desarrollar un proyecto con impacto en la sociedad atendiendo 1 de los 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

Las 7 semifinales mundiales se realizan del 7 al 23 de junio, en las que se elegirán a los equipos finalistas de esta edición.

"Nuesto objetivo es fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Monterrey".- Christian Salazar.

"De estas semifinales se elige un solo ganador, el cual se unirá a los otros equipos seleccionados en Boston, donde participarán en una aceleradora (taller).

"Posteriormente, en septiembre, viajarán a Londres para competir en la final de Hult Prize", comentó Christian Salazar.

El equipo ganador de la competencia se hará acreedor a un millón de dólares que podrá invertir como capital semilla en su proyecto.



« Especial »