banner edicion impresa

Joven TEC


Cortometraje de alumnos Tec recibe reconocimiento

Cortometraje de alumnos Tec recibe reconocimiento
Buscan distribuir el corto en festivales latinoamericanos e internacionales

Publicación:27-01-2021
++--

“Gloom-ies”, el cortometraje creado por alumnos de Animación y Arte Digital del Tec Guadalajara, es reconocido en festivales internacionales.

“Gloom-ies” es un cortometraje realizado por alumnos de Animación y Arte Digital (LAD) del Tec Guadalajara que ha logrado posicionarse en destacados festivales internacionales.

Es resultado del Semestre de Innovación (Semestre i) de Stop Motion que vivieron los estudiantes de dicha carrera durante el semestre Febrero– Junio 2020.

Los Semestres i forman parte del Modelo Educativo Tec21, en el que se impulsa el aprendizaje vivencial y fuera del aula para enfrentar a los alumnos a retos reales de la industria. 

“Semestre i de ‘Stop Motion’ siempre da buenos resultados; es una experiencia increíble tanto para los alumnos como para nosotros”, expresó Alfredo Orozco, profesor líder del proyecto.

Tras enfrentar retos de comunicación, habilidades técnicas, plazos de entrega y autoaprendizaje, los jóvenes lograron escribir, producir y dirigir: Gloom-ies. 

Ahora los alumnos buscan distribuir el corto en festivales latinoamericanos e internacionales, actualmente ya lograron 2 nominaciones. 

Estuvo entre los primeros 4 cortometrajes del Austin under the stars, film festival. Muestra que se enorgullece de presentar proyectos emergentes.

Lo que permite a directores, cinematógrafos y artistas de la industria darse a conocer.

De este festival se desprendió la oportunidad para la directora del corto: María José Hage al ser una de las 13 nominadas al premio Wonder Woman. 

Gloom-ies cuenta la historia de un muchacho y sus sentimientos ante la pandemia, pues surgió y se transformó justo en el momento que iniciaba la emergencia sanitaria en México

“Originalmente el proyecto estaba pensado para lograrse completamente utilizando la técnica de Stop Motion.

“Sin embargo, nos vimos en la necesidad de cambiar el formato a partir del cierre de las escuelas por el COVID-19”, describió Orozco.

El proyecto que inicialmente se haría en Stop Motion, paso a ser un híbrido de técnicas tales como el 3D y el 2D. 

"La interacción y la comunicación que tuvimos entre los del equipo hizo que surgieran grandes ideas que mejoraron mucho la visión del corto”

Al respecto María José compartió: “cambiar de formato es algo que nos entristeció y nos puso muy nerviosos. Muchos queríamos poder desarrollar esa habilidad.

“Sin embargo, la interacción y la comunicación que tuvimos entre los del equipo hizo que surgieran grandes ideas que mejoraron mucho la visión del corto”. 

Así, Gloom-ies se concretó, tomó forma para salir del aula e incorporarse en el mundo del cine

“Todos los miembros del equipo y las aportaciones que hicieron llevaron a que este corto terminara siendo una gran experiencia. Retadora, pero increíble”, concluyó Hage. 

El grupo de alumnos LAD que dieron vida a Gloom-ies son: 

-María José Hage,

-Jorge Sánchez, 

-Priscila Vergara, 

-Hernán Gutiérrez,

-Andrea Guerrero, 

-David Silva,

-Alondra Zúñiga y

-Edgardo Noriega.



« Especial »