Internacional Europa
Protestan miles de personas en Alemania contra la AfD

Publicación:03-02-2025
La masiva movilización en Berlín se produce a tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania.
El domingo, 2 de febrero de 2025, al menos 160,000 personas se dieron cita en Berlín para participar en una protesta contra la ultraderecha y exigir a los partidos políticos una clara desvinculación de Alternativa para Alemania (AfD).
La manifestación se produjo en medio de la creciente preocupación por la influencia de la ultraderecha en el ámbito político del país, a raíz de la reciente aprobación por parte del bloque conservador CDU/CSU, con el apoyo de AfD, de una propuesta de resolución para frenar la inmigración irregular.
La policía estimó la cifra de participantes en alrededor de 160,000, aunque los organizadores elevaron la cifra a 250,000.
La protesta comenzó con una marcha que recorrió las principales calles de la ciudad hasta llegar a la sede de la CDU, en el corazón de la capital alemana.
Esta manifestación tuvo lugar a solo tres semanas de las elecciones legislativas en Alemania, lo que le dio un contexto político de gran relevancia.
Michel Friedman, publicista y exmiembro de la CDU, quien recientemente abandonó el partido en protesta, abrió el acto recordando el artículo 1 de la Ley Fundamental alemana, que establece que "la dignidad del ser humano es inviolable".
Asimismo, Friedman afirmó que "el odio no está amparado por la libertad de expresión" y subrayó que "el odio es violencia", haciendo un llamado a que la CDU se distinga de la ideología de odio que, según él, representa AfD.
"La CDU es un partido democrático, pero no el partido del odio", agregó.Friedman no escatimó en críticas a la CDU/CSU por haber votado a favor de una política migratoria más estricta junto a la AfD.
Consideró este acto un "error inexcusable" y recordó que una de cada cinco personas en el país vota por AfD, un dato que, según él, no debe ser ignorado.
En su intervención, también enfatizó que el desafío no era solo responsabilizar a los partidos, sino reflexionar sobre la realidad política que está llevando a la sociedad alemana hacia posiciones más extremas.
Además de Berlín, otras ciudades alemanas como Potsdam y Bonn también fueron escenario de protestas multitudinarias.
La policía espera que, a lo largo de la jornada, las manifestaciones se extiendan aún más, especialmente con la convocatoria de un congreso de la CDU en Berlín, donde se prevé una gran cantidad de concentraciones en las inmediaciones del recinto ferial.
A lo largo de la tarde se anunciaron ya ocho concentraciones, aunque podrían sumarse más.
La propuesta de resolución aprobada el miércoles, que buscaba una "prohibición de facto" a la entrada de migrantes sin documentos válidos, contó con el apoyo de la AfD y los liberales del FDP.
Además, el viernes la CDU/CSU presentó un proyecto de ley migratorio que, a pesar del voto decisivo de la AfD, no consiguió la mayoría en el Bundestag.
Esta jornada de protesta resalta la creciente polarización política en Alemania, que ve cómo partidos tradicionales se ven presionados por la ultraderecha, mientras que amplios sectores de la población se movilizan en defensa de una política migratoria más inclusiva y en contra de la normalización de posturas extremistas en el escenario político del país.
« Redacción »