Banner Edicion Impresa

Internacional Latinoamérica


Pide Brasil explicaciones a Meta por los cambios de la app

Pide Brasil explicaciones a Meta por los cambios de la app
El gobierno de Brasil exigió detalles sobre la implementación de nuevos programas de verificación de contenidos de la red social.

Publicación:11-01-2025
++--

El fiscal Jorge Messias advirtió que, si Meta no responde adecuadamente, el gobierno tomará medidas legales.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva emitió el viernes una notificación extrajudicial a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, exigiendo explicaciones sobre su política de verificación de contenidos en Brasil

El presidente Lula dio a la compañía un plazo de 72 horas para detallar sus medidas y políticas para prevenir la desinformación en línea, haciendo hincapié en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos brasileños.

La inquietud del gobierno brasileño surgió luego de que Mark Zuckerberg, fundador de Meta, anunciara el martes la suspensión de su programa de fact-checking en Estados Unidos, una decisión que podría influir en los procesos de verificación de información en otros países. 

La medida, que se alinea con la agenda del presidente electo estadounidense Donald Trump, generó una gran preocupación en Brasil, donde las autoridades están luchando contra la desinformación en línea. 

El fiscal Jorge Messias advirtió que, si Meta no responde adecuadamente, el gobierno tomará medidas legales.

A través de un comunicado, Messias expresó la "enorme preocupación" del gobierno brasileño sobre la falta de transparencia de Meta y señaló que la empresa parece estar cambiando sus políticas constantemente. 

En particular, el gobierno solicitó aclaraciones sobre cómo Meta planea manejar temas sensibles, como violencia de género, maltrato infantil, racismo y discursos de odio, los cuales podrían verse exacerbados por la ausencia de un programa de verificación confiable.

La controversia sobre las políticas de Meta se amplió con la reciente publicación de sus nuevas directrices, que, según el gobierno de Brasil, podrían permitir la difusión de discursos que dañan la integridad de la comunidad LGBTI y otros grupos vulnerables. 

Messias calificó de "barbarie digital" cualquier intento de transformar las redes sociales en un espacio que permita la propagación de mensajes discriminatorios o violentos.

El gobierno brasileño no solo cuestionó las nuevas políticas, sino que también exigió transparencia en los nuevos programas de verificación de contenidos propuestos por la compañía. 

A través de un sistema de "notas comunitarias", los usuarios serían responsables de verificar la información.



« Redacción »