Banner Edicion Impresa

Internacional Más Internacional


Los motivos de los jóvenes para ya no tener hijos según la OCDE

Los motivos de los jóvenes para ya no tener hijos según la OCDE
Foto: Pexels

Publicación:21-06-2024

TEMA: #OCDE  

version androidversion iphone
++--

Se prevé que la tendencia de natalidad cause un impacto relevante en la estructura de las sociedades futuras

De acuerdo con un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de fertilidad total disminuyó significativamente en los últimos sesenta años, situación a destacar en las culturas y sociedades actuales.

En ese sentido, la organización informó que, en 1960, el promedio de hijos por mujer en los países de la OCDE (Australia, Canadá, Chile, Dinamarca, México, etc...) era de 3.3, mientras que en el 2022, fue de 1.5 por mujer, una tendencia importante que causará un impacto en las estructuras sociales futuras.

Se tiene que, en países como España e Italia, una de cada cuatro mujeres nacidas en 1975 no tuvo hijos, mientras que la cifra se elevaría casi al 30% en Japón.

Para la OCDE, algunos de los motivos de esta disminución tienen que ver con los desafíos económicos que afrontan las generaciones más jóvenes, como la inseguridad económica, los costos de vivienda y la ausencia de estabilidad laboral.

Asimismo, tomaron en cuenta las crisis globales, como fue el caso de la pandemia de Covid-19 y el incremento de la inflación alrededor del mundo, situación que ha puesto de moda la decisión de no tener hijos, bajando la tasa de fertilidad.

Respecto a los cambios, la OCDE indica que el crecimiento de la fertilidad puede promoverse a partir de que las mujeres tengan la chance de combinar su vida laboral con su vida privada, además de la promoción de la igualdad de género y acceso a servicios de salud.

¿Cómo se puede resolver la situación actual?

  • Promoción de la igualdad de género mediante una distribución justa de trabajo entre hombres y mujeres proporcionaría una crianza de los hijos más eficiente.


  • « El Porvenir / Juan Emilio Aguillón »