Banner Edicion Impresa

Internacional Norteamérica


EU alerta a las aerolíneas para frenar la migración irregular

EU alerta a las aerolíneas para frenar la migración irregular


Publicación:17-05-2024
++--

En un comunicado indicaron que la situación de las personas migrantes es cada vez más dura

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 17 (EL UNIVERSAL).- Los Departamentos de Estado, Seguridad Nacional y del Tesoro de Estados Unidos emitieron una alerta al sector de la aviación sobre la migración irregular que existe en los servicios de transporte aeronáuticos.
Asimismo, el gobierno de Joe Biden anunció una serie de recomendaciones para hacer frente a la migración irregular y minimizar los viajes ilícitos hacia los Estados Unidos.
La alerta es para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agencias de viajes y proveedores de servicios sobre las distintas maneras en que las redes de tráfico de migrantes y trata de personas se aprovechan de los servicios de transporte legítimos para facilitar la migración irregular.
En un comunicado indicaron que la situación de las personas migrantes es cada vez más dura puesto que se sabe que utilizan la región de Managua, ubicada en Nicaragua, para atravesar y continuar su viaje hacia el norte para llegar a los Estados Unidos.
Ante este escenario, el Gobierno de Estados Unidos ha mantenido sus esfuerzos por promover prácticas responsables en este sector, así como prevenir e interrumpir las actividades ilícitas y mejorar el cumplimiento de las vías legales de inmigración y migración.
Señalan que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, han puesto en marcha "políticas migratorias permisivas" que han facilitado que las redes "exploten a los migrantes con fines económicos y fomenten peligrosos viajes irregulares hacia la frontera suroeste de Estados Unidos", además sostiene que "las acciones del gobierno nicaragüense son motivo de gran preocupación".

Recomendaciones de EU para frenar la migración irregular
Además de la alerta EU emitió una serie de recomendaciones que podrían ayudar a las partes interesadas del sector y a los gobiernos a reducir su exposición a los riesgos asociados a facilitar la migración irregular ya que existen eventos pasados donde las crueles redes de traficantes se han aprovechado de estas rutas para fomentar la migración irregular.
Vigilar las rutas de alto riesgo: Esto significa adoptar medidas proactivas para identificar los segmentos/rutas de vuelo que se sabe que utilizan los migrantes y las redes de tráfico de migrantes o de trata de personas puede prevenir la explotación de esas rutas. Estados Unidos está siguiendo de cerca este tema y puede proporcionar información relevante para apoyar los esfuerzos de las aerolíneas. La IATA y varias aerolíneas ya han anunciado medidas voluntarias que la industria puede adoptar en apoyo de este esfuerzo.
Señalar las empresas que generan preocupación: Los miembros del sector pueden notificar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, así como a las agencias de seguridad y autoridades de aviación civil pertinentes y a la IATA sobre las actividades preocupantes, incluida información sobre agencias de viajes de las que se sepa o sospeche que participen en actividades de apoyo a la migración irregular y al tráfico de migrantes o a redes de trata de personas. Según corresponda, las aerolíneas también pueden tomar medidas administrativas.
Llevar a cabo la debida vigilancia: Las aerolíneas pueden reducir el riesgo aplicando la debida vigilancia para protegerse contra la explotación de los servicios, además de llevar a cabo una mayor vigilancia cuando traten con empresas intermediarias (por ejemplo, agencias de viajes o brókeres) que oculten su propiedad o incurran en prácticas inusualmente opacas. Hacerlo puede ayudar a mitigar las prácticas engañosas que generan riesgos.
Transmitir información anticipada sobre pasajeros (API): Todas las aerolíneas deberán cumplir la normativa gubernamental que exige la transmisión de Información Anticipada sobre Pasajeros (API) precisa y oportuna antes de la salida, comenzando 24 horas antes del despegue programado para permitir la verificación adecuada de los registros y las recomendaciones de desembarque.
Estados Unidos sostiene que continuará tomando medidas para detener la migración irregular y la explotación de las poblaciones migrantes y afirma que seguirá trabajando con otros gobiernos para abordar la migración irregular así como continuar implementando medidas sancionadoras de acuerdo al marco de las leyes y reglamento del país.


« El Universal »