Banner Edicion Impresa

España aprueba amnistía para separatistas catalanes

España aprueba amnistía para separatistas catalanes


Publicación:31-05-2024
++--

La controversial ley ha provocado grandes protestas en los últimos meses en España.

Madrid, España.- La controvertida amnistía para los separatistas catalanes, que ha provocado grandes protestas en los últimos meses, se aprobó finalmente con 177 votos a favor y 172 en contra.

Esta ley sentaría las bases para hacer posible el segundo mandato del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y, a la vez, permite el regreso de un líder independentista exiliado.

El viernes se convertirá en ley una vez se publique en el boletín oficial, luego los tribunales tendrán hasta dos meses para aplicarla, lo que significa que anularán los antecedentes judiciales de cientos de funcionarios y activistas implicados en el impulso separatista de Cataluña desde 2011.

De esta manera, el Congreso de España anuló, el jueves 30 de mayo, un veto de la Cámara Alta. Sin embargo, la oposición conservadora planea impugnar la decisión en los tribunales.

El 62% de los encuestados en toda España rechazaron la amnistía, pero en la región de Cataluña 48%, la mayoría de los votantes, la apoyaron, mostró una encuesta realizada por el diario El Mundo en marzo.

La propuesta de amnistía fue presentada por Sánchez el año pasado a cambio del apoyo parlamentario de los dos partidos separatistas catalanes, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya, bajo la idea de mantenerse como presidente del Gobierno.

Con un discurso basado en que la amnistía propicia la reconciliación con la región, el presidente ha defendido esta ley, siete años después que la peor crisis política de España en más de 30 años se desatara por el referendo ilegal y la declaración unilateral de independencia.

El planteamiento ampliamente soportado por su Partido Socialista, que recientemente ganó las elecciones regionales de Cataluña y que espera consolidar la alianza con los partidos pequeños, importante en la aprobación de leyes en el Parlamento, más que todo ahora que los separatistas perdieron su larga mayoría parlamentaria.

El beneficiado mayor con la amnistía es el líder de Junts, Carles Puigdemont, el segundo candidato más popular en las elecciones de Cataluña, quien encabezó el fallido intento de independencia en 2017 y huyó a Bélgica, ya que se levantará la orden de detención española que pesa sobre él por esta situación.

Todavía no se ha fijado la fecha en la que el Parlamento se reúna para elegir al nuevo presidente catalán.



« El Porvenir »