banner edicion impresa

Internacional Norteamérica


Ebrard presenta a EU econdados con mayor venta de armas

Ebrard presenta a EU econdados con mayor venta de armas
Diálogo de Alto Nivel de Seguridad.

Publicación:14-10-2022
++--

De acuerdo con Ebrard, durante la reunión se expuso la importancia estratégica de reducir por completo el tráfico ilícito de armas.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, presentó la tarde de este jueves, en la reunión con el secretario de Estados, Antony Blinken, un gráfico en donde aparecen los 10 condados con mayor venta de armas de los Estados Unidos.

En el marco del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad para evaluar la implementación desde hace un año del Entendimiento Bicentenario y la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países, el canciller mexicano mostró el gráfico en donde resaltó los 10 condados que realizan la mayor venta de armas a la delincuencia organizada, en el que incluye además las armerías demandadas por México en Arizona.

En el gráfico señala a los condados de: Hartford, Connecticut con mil 656, Maricoapa, Arizona con mil 482, Harris, Texas con mil 156, Hampden, Massachusetts con 865, Pima, Arizona con 707, Los Ángeles, California con 637, Dallas, Texas con 637, El Paso, Texas con 553, Bexar, Texas con 499 y Orange, Texas con 487 armas.

De acuerdo con los datos señalados, en el gráfico se muestra la región de origen de las armas de fabricación estadounidense incautadas en México desde el 1 de enero de 2020 hasta el 22 de septiembre de 2022.

Además, mostró un segundo gráfico de la República Mexicana en donde resaltó el aseguramiento de armas estadounidenses por parte de la Sedena y la Guardia Nacional así como las autoridades locales en distintos estados de la república.

De acuerdo con Ebrard, durante la reunión se expuso la importancia estratégica de reducir por completo el tráfico ilícito de armas.

De igual modo, se logró un acuerdo con el gobierno de para tramitar más visas de trabajo. Con esto, poco a poco los mexicanos pueden entrar al E.U de manera legal y están dejando “entrar de mojados" donde solo arriesgan sus vidas.



« El Universal »