Banner Edicion Impresa

Sabado 26 de Abril del 20254:29:38AM

Internacional Medio Oriente


Despedirá Israel a reservistas que critiquen la guerra

El primer ministro Netanyahu desestimó la carta, acusando a sus autores de estar influenciados por ONG extranjeras.

Publicación:11-04-2025
+-

Casi mil reservistas y retirados suscribieron el documento, el cual coincide con un repunte de la ofensiva militar y un agravamiento de la crisis humanitaria.

 El ejército israelí anunció que despedirá a los reservistas de la Fuerza Aérea que firmaron una carta pública en la que condenaban la guerra en Gaza, acusando al conflicto de responder únicamente a intereses políticos y no priorizar el rescate de los rehenes. 

Según un comunicado enviado a The Associated Press, el ejército considera que los firmantes abusaron de su estatus militar mientras participaban en operaciones activas.

La medida surgió tras la publicación de una carta firmada por casi mil reservistas y jubilados de la Fuerza Aérea, en la que exigían un alto al fuego para priorizar la liberación de los 59 rehenes restantes.

Aunque el ejército no precisó cuántos soldados serán despedidos ni si el proceso ya comenzó, enfatizó que ningún militar activo puede utilizar su posición para hacer declaraciones políticas. 

La carta coincidió con un repunto de la ofensiva en Gaza y un agravamiento de la crisis humanitaria en el enclave.

Los soldados firmantes no se han negado a seguir prestando servicio, pero sí forman parte de una creciente ola de militares que critican abiertamente la conducción de la guerra. 

Uno de los impulsores de la carta, el piloto retirado Guy Poran, acusó a los responsables políticos de poner en riesgo innecesario la vida de rehenes, soldados y civiles palestinos, pese a la existencia de alternativas. 

El primer ministro Benjamín Netanyahu minimizó la relevancia del documento, tachando a los firmantes de ser "un pequeño puñado de malas hierbas" impulsado por ONG extranjeras.

Reiteró que cualquiera que incite a la desobediencia será inmediatamente removido del ejército. 

En Israel, los soldados están obligados a mantenerse fuera del debate político, aunque las críticas aumentan por el elevado número de muertes y la falta de avances en el rescate de rehenes.

En paralelo, familiares y exrehenes continúan sus esfuerzos para mantener visible la causa. 

El soldado liberado Agam Berger participará en la Marcha de los Vivos en Polonia con un violín que sobrevivió al Holocausto, como acto simbólico por el Día del Recuerdo. 

La acompañará Daniel Weiss, cuya familia fue asesinada durante el ataque de Hamás el 7 de octubre. 

Ambos buscan visibilizar la urgencia de recuperar a los secuestrados. Mientras tanto, la ofensiva israelí no muestra señales de detenerse. 

Tras la ruptura del alto el fuego en marzo, más de mil personas han muerto en Gaza

Por lo que las Naciones Unidas reportan una creciente crisis humanitaria. 

En las últimas 24 horas, al menos 26 personas murieron y más de 100 resultaron heridas, tras una nueva orden del ejército israelí para evacuar vecindarios del norte del enclave.

En otro frente, Brasil solicitó la entrega inmediata del cuerpo de Walid Ahmad, un adolescente palestino de 17 años con ciudadanía brasileña que murió bajo custodia israelí. 

El joven estaba detenido sin cargos desde hacía seis meses. Según un médico que presenció la autopsia, Ahmad presentaba signos de desnutrición severa, sarna e inflamación del colon. 

El servicio penitenciario de Israel asegura que cumple con las leyes y respeta los derechos de todos los prisioneros.



« Redacción »