Banner Edicion Impresa

Sabias Que Portada


Bloquean ley antiinmigrantes de Texas

Bloquean ley antiinmigrantes de Texas
Foto: Especial

Publicación:20-03-2024

TEMA:

version androidversion iphone
++--

Una corte de apelación dio un revés a la ley texana que permite el arresto y repatriado de sospechosos por cruce ilegal de la frontera desde México.

En una decisión de último momento, una corte de apelaciones en Estados Unidos congeló la implementación de la Ley SB4 del estado de Texas. Esta ley daba al gobernador Greg Abbott la autoridad para arrestar, encarcelar y deportar a personas sospechosas de encontrarse en territorio texano de manera indocumentada.

La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos había permitido la entrada en vigor de la Ley SB4 mientras se resolvía el litigio en cortes inferiores. Sin embargo, ocho horas después, la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, revirtió esta decisión, restableciendo así el bloqueo que había sido solicitado por la Administración Biden.

Este miércoles 20 de marzo, la corte de apelaciones llevará a cabo una audiencia para examinar más a fondo los detalles de la Ley SB4 y su posible impacto.

Además de autorizar a los jueces de Texas a ordenar el retorno de migrantes indocumentados a México como alternativa a la detención, esta ley efectivamente establece un sistema de deportación de facto.

El Gobernador Abbott expresó su optimismo respecto a la situación, declarando en su cuenta de la red social X: "Todavía tenemos que tener audiencias en la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito. Pero esto es claramente un avance positivo".

La aprobación de la Ley SB4 en noviembre pasado generó tensiones entre Abbott y el Gobierno federal, ya que históricamente, las Cortes estadounidenses han considerado que la regulación de la inmigración y las fronteras es competencia exclusiva de Washington.

La minoría liberal de la Suprema Corte, liderada por la jueza Sonia Sotomayor, expresó su preocupación por los potenciales efectos de la aplicación de la Ley SB4, señalando que podría causar caos en el terreno y poner en peligro las relaciones entre Estados Unidos y México, país desde donde diariamente cruzan migrantes indocumentados hacia Texas.

"Texas ahora puede hacer cumplir inmediatamente su propia Ley que impone responsabilidad penal a miles de no ciudadanos y exige su expulsión a México. Esta Ley alterará las delicadas relaciones exteriores, frustrará la protección de las personas que huyen de la persecución", afirmó Sotomayor.

Según las últimas estimaciones del Migration Policy Institute, en 2019 la población de inmigrantes indocumentados en Texas ascendía a aproximadamente 1.73 millones de personas, de las cuales dos tercios, alrededor de 1.1 millones, serían ciudadanos mexicanos.

Organizaciones defensoras de los derechos civiles y legisladores demócratas expresaron su preocupación por posibles actos de discriminación, especialmente contra la comunidad hispana de Texas, que constituye 11 de los casi 30 millones de habitantes del estado.

"La Ley SB4... probablemente resultará en violaciones generalizadas de los derechos civiles en todo nuestro estado. En un momento en el que la violencia anti-hispana está en aumento, esta ley pone un objetivo en la espalda de cualquier persona que las autoridades perciban como migrante", afirmó el congresista demócrata Joaquín Castro.

Alguaciles locales de condados en Texas, como Maverick y Bexar, citados por medios locales, declararon que la persecución de migrantes indocumentados no puede ser una prioridad para sus departamentos y aseguraron que se establecerán protocolos para clarificar las circunstancias de posibles arrestos.

La iniciativa del gobierno texano para asumir competencias en materia de control migratorio está siendo observada con atención en un año electoral, ante la posibilidad de que las autoridades locales sean investidas con dichos poderes, tal como propone el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump.



« Redacción »