Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Venta de autos nuevos creció 12% en mayo

Venta de autos nuevos creció 12% en mayo


Publicación:04-06-2024
++--

Nissan, General Motors y Volkswagen, las automotrices de mayor venta en el mercado mexicano, reportaron un crecimiento de 4%, 21.4% y 16.6%

CIUDAD DE MÉXICO.- En mayo pasado se comercializaron 119 mil 985 autos nuevos, 12.3% más que en mayo de 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadístico y Geografía (Inegi ).
Mientras que, en el periodo enero-mayo, se vendieron 585 mil 721 vehículos nuevos, es decir un 12.7% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Nissan, General Motors y Volkswagen, las automotrices de mayor venta en el mercado mexicano, reportaron un crecimiento de 4%, 21.4% y 16.6%, respectivamente.
Mientras que Toyota, KIA, Stellantis y Mazda aumentaron 19%, 13%, 6% y 34% sus ventas, respectivamente.
Entre las marcas chinas, Chirey reportó una caída de 7% y MG un 23%. Por el contrario, JAC aumentó 37% sus ventas; y Motornation un 19%.
Y por primera vez, Great Wall Motors reportó sus ventas en el mercado mexicano con mil 309 unidades en mayo.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), destacó que las ventas de mayo fueron 6% superiores a las de abril, el equivalente a 6 mil 734 unidades más.
"El nivel de comercialización de mayo es superior a las ventas en similar mes de 2019, año prepandémico, colocándose un 17% por arriba de las 102 mil 422 unidades comercializadas entonces.
"En el periodo enero-mayo 2024, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 9.7%", indicó Rosales.
En tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un avance anual de 4.78% y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 1.59%, con datos a la primera quincena de mayo de 2024.
En cuanto al desempeño económico, se registra una expectativa de crecimiento del PIB para el país de 2.1% en 2024, conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el Banco de México (Banxico), mientras que para 2025 la previsión es de 1.8%.


« El Universal »