Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Se pierden más de 10mil empleos en abril y sube desocupación

Se pierden más de 10mil empleos en abril y sube desocupación


Publicación:30-05-2024
++--

El número de desempleados aumentó en 206 mil 306 personas durante el cuarto mes de 2024 para llegar a un millón 603 mil.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 30 (EL UNIVERSAL).- Durante abril pasado se perdieron 10 mil 576 empleos tanto formales como informales en México, con lo que la tasa de desocupación aumentó tras alcanzar un mínimo, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi ).
El número de desempleados aumentó en 206 mil 306 personas durante el cuarto mes de 2024 para llegar a un millón 603 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales subió de un mínimo de 2.28% de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo a 2.61% en abril.
Mientras en el sector informal se generaron 145 mil plazas durante el mes pasado, en el formal se perdieron 156 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la creación de 85 mil plazas, en este sentido, se puede inferir que se eliminaron empleos en otras áreas como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.
En marzo pasado la formalidad alcanzó los 27 millones 179 mil personas y la informalidad llegó a 32 millones 628 mil trabajadores, lo que representó una tasa del 54.6% de la población ocupada.
---¿Dónde se crearon y perdieron más empleos?
El sector industrial fue el principal responsable de la pérdida de empleo con la eliminación de 415 mil plazas en abril. Por el contrario, en los servicios se generaron 203 mil puestos, seguido del agropecuario con 133 mil, así como otros 68 mil más en segmentos no identificados.
Por actividades específicas, donde más se perdieron empleos fue en la manufactura con 774 mil plazas en el cuarto mes del año; seguida de gobierno y organismos internacionales con la eliminación de 199 mil; y servicios profesionales, financieros y corporativos 184 mil puestos menos.
Por su parte, las actividades donde se crearon más empleos durante el periodo de referencia, fueron: construcción con 391 mil plazas adicionales; servicios diversos, 247 mil; y servicios sociales, con 153 mil puestos.


« El Universal »