Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Se eliminan 283 mil empleos durante el primer trimestre

Se eliminan 283 mil empleos durante el primer trimestre
Todos los sectores reportaron recortes de personal, destacando la industria, con la eliminación de 101 mil empleos en el periodo de referencia

Publicación:28-05-2024
++--

El número de desempleados se redujo al pasar de un millón 693 mil en los últimos tres meses del año.

De enero a marzo del presente año, en el sector formal e informal de la economía se perdieron 283 mil 42 empleos respecto al último trimestre de 2023, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a lo ello, el número de desempleados se redujo al pasar de un millón 693 mil en los últimos tres meses del año pasado a un millón 542 mil en el primer trimestre de 2024, lo que significó una disminución de la tasa de desocupación de 2.7% a 2.5% de la población económicamente activa.

Esto se explica por el menor número de personas en el mercado laboral en el lapso de referencia, 380 mil menos que los reportados en el periodo inmediato anterior.

En tanto, la población ocupada llegó a 59.1 millones de trabajadores, cifra inferior a los 54.9 millones reportados en los últimos tres meses de 2023.

La mayor parte de los empleos perdidos en el primer trimestre del año fueron dentro de la economía informal con 403 mil plazas menos, por lo que su participación en la población ocupada llegó a 54.3%.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad se reportaron en Oaxaca, con 81.1%; Guerrero, 78.6%; y Chiapas e Hidalgo, ambas con 70.9%. Las cifras más bajas se registraron en Coahuila, con 33.8%; Chihuahua, 34.5%; Nuevo León, 36%, y Baja California, 37.4%.

Por su parte, la población ocupada de manera formal aumentó en 120 mil puestos, cifra inferior a los 265 mil reportados por el IMSS. Al respecto, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Todos los sectores reportaron recortes de personal, destacando la industria, con la eliminación de 101 mil empleos en el periodo de referencia, y le siguieron el sector agropecuario, con 70 mil puestos; servicios, 66 mil, así como 45 mil en actividades no especificadas.

A detalle, las actividades que observaron una mayor contracción en sus plantillas laborales durante el primer trimestre del año fueron el comercio, con 202 mil plazas menos; industria manufacturera, 88 mil, y construcción, 41 mil.

Por el contrario, las actividades que aumentaron su personal en los primeros tres meses del año fueron restaurantes y servicios de alojamiento, con 77 mil plazas; la industria extractiva y de electricidad, 28 mil, así como gobierno y organismos internacionales, con 27 mil más.



« El Universal »