Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Precio del dólar hoy: Superpeso hila tres jornadas con pérdidas

Precio del dólar hoy: Superpeso hila tres jornadas con pérdidas


Publicación:27-06-2024
++--

El peso se ubicó como la tercera divisa más depreciada en la sesión.

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró en 18.45 pesos por dólar , lo que significó una depreciación de 0.69% o 13 centavos respecto a la jornada anterior, con lo que liga tres sesiones de pérdidas, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con lo anterior, el peso se ubicó como la tercera divisa más depreciada en la sesión, después del rand sudafricano con 1.59% y el peso colombiano con 0.75%
La depreciación del peso se debe a dos factores: Hoy la Junta de Gobierno decidió por mayoría mantener la tasa de interés sin cambios en 11%, sin embargo, el comunicado de política monetaria del Banco de México fue menos restrictivo de lo esperado, advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.
Explica que el comunicado minimiza el riesgo inflacionario por la depreciación del peso. Lo anterior deja abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses. El siguiente anuncio de política monetaria del Banco de México está programado para el 8 de agosto.
Por otra parte, hay cautela en el mercado previo al debate presidencial en Estados Unidos programado para hoy a las 19:00 horas del centro de México. No se descarta volatilidad del tipo de cambio de ocurrir señalamientos contra México en temas de migración, seguridad o comercio.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 18.87 pesos a la venta en las ventanillas de los bancos, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del miércoles, de acuerdo con los datos publicados por CitiBanamex.
Por lo que se refiere a los mercados de capitales, en Wall Street el Dow Jones avanzó 0.09%, el Nasdaq Composite 0.30% y el S&P 500 0.09%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.30%. Al interior, las emisoras con mayores retrocesos fueron: Banregio , con una baja de 2.29%; Banco del Bajío, -1.87%; y Grupo Aeroportuario del Centro, -1.56%. Por su parte, las emisoras con mayores ganancias fueron: Quálitas controladora, con un alza de 4.28%; Arca Continental, 2.11%; y ALSEA, 1.96%.


« El Universal »