banner edicion impresa

Económico Valores


Pide ANTAD considerar como esenciales a más de 3 mil tiendas

Pide ANTAD considerar como esenciales a más de 3 mil tiendas


Publicación:21-01-2021
++--

Hay 83 mil 956 personas que se encuentran sin laborar

Ciudad de México.- Ante el hecho de que las tiendas departamentales y especializadas consideradas no esenciales registran pérdidas, y la posibilidad de cerrar con la consecuente pérdida de empleos, pidieron al gobierno sumarse a la iniciativa “#ReactivarSinArriesgar” por lo que hacen un llamado para concretar la reapertura este viernes 22 de enero. El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD ), Vicente Yáñez, dijo que hay 83 mil 956 personas que se encuentran sin laborar y “sus empleos están en riesgo debido al cierre de 3 mil 675 tiendas”, las cuales tuvieron en el 2020 pérdidas para las tiendas superiores a los 21 mil 105 millones de pesos por diversos conceptos. Yáñez aseguró que se debe de cambiar el concepto de actividades esenciales a lugares seguros, porque las tiendas donde se siguen los protocolos sanitarios no son fuentes de contagios. Por lo que hicieron un llamado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, “a permitir la reapertura controlada y bajo horarios extendidos, debido a que nuestras condiciones económicos han llegado a un punto cercano al no retorno. Es posible lograr la reapertura el 22 de enero próximo bajo un esquema acordado, mayor seguridad, aforo y horarios extendidos, por lo que la ANTAD ofrece espacios seguros, mantener los protocolos sanitarios, entre otras cosas. “Más de 10 meses después todo es esencial, los consumidores buscamos ese producto”, además de lo que observamos es que las autoridades federal, estatal y municipal tienen una definición esencial muy distinta de estado a estado. Agregó que es posible combatir la crisis sanitaria y económica por las que atraviesa el Valle de México, por lo que se unen a la campaña “#ReactivarSinArriesgar” “#SomosEspacioSeguro”. El cierre de negocios no esenciales en diciembre, y durante la primera mitad del 2020, provocaron una caída en las ventas de los socios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que terminaron el año con una caída de -6.2% a tiendas iguales y de -3.8% a tiendas totales. El presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez, aseguró que durante el año pasado las únicas que registraron crecimiento fueron las tiendas de autoservicio, mientras que las departamentales y las especializadas tuvieron caídas. Las mayores caídas en las ventas se registraron en las ventas de ropa y calzado, en donde se registró -27%.


« El Universal »