Banner Edicion Impresa

Lunes 17 de Febrero del 20251:09:45PM

Económico Valores


Ofrecerán 20 mil empleos a mexicanos deportados

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, señaló que el número de vacantes aumentará en todo el país.

Publicación:29-01-2025
+-

Las vacantes se otorgarán primero a mexicanos, y en la medida de lo posible, a extranjeros con estatus migratorio regular que busquen incorporarse a la economía

Los mexicanos que sean deportados de Estados Unidos podrán emplearse en los comercios del país, ya que afiliados a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) ofrecerán al menos 20 mil vacantes, de manera inicial.

El presidente de la organización, Octavio de la Torre, dijo que la cifra de vacantes la van a "ir extendiendo en todo el país" conforme las empresas afiliadas lo requieran.

Los empleos se ofrecerán, en primer lugar, a los nacionales y "en la medida de lo posible a los extranjeros que logren tener una condición migratoria y que se puedan incorporar en la economía laboral formal".

Además de que las cámaras afiliadas a la Concanaco-Servytur cuentan con 900 oficinas en todo el país que pueden "poner a consideración del gobierno para que, a través de la misma, se puedan dar capacitaciones y servicios" de salud y trámites de relaciones exteriores a migrantes.

Sin embargo, dijo que los comercios requieren de "la solidaridad" del gobierno mexicano, porque para generar empleos y abrir nuevas vacantes se requieren "desde esquemas de estímulos, líneas de crédito, programas de desarrollo de capital humano, esquemas para que se desarrolle a los dueños de negocio, para que se enfoquen en nuevas oportunidades de empleo de emprendimiento y de empresa".

La Concanaco-Servytur es de las más preocupadas y ocupadas en el fenómeno migratorio, debido a que "hemos vivido las oleadas de migrantes y porque sí hemos vivido en el momento en el que incluso se tomaron las garitas en el momento en el que se cerraron las aduanas, en el momento en que hubo afectaciones en términos comerciales y de tránsito de personas entre Estados Unidos y México".

Sector privado dispone vacantes

El sector privado ofrecerá empleos a los connacionales que sean repatriados de Estados Unidos a México en la industria, manufactura, campo, comercio y otros servicios, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Agregó que se suman al Programa de Inclusión Laboral de Repatriados y abrirán vacantes para que continúen con certeza y dignidad su proyecto de vida.

Cervantes añadió que buscarán que los compatriotas se ubiquen cerca de sus familias para que fortalezcan el desarrollo de sus comunidades y que aporten con el valor agregado que pueden dar en sus lugares de origen.

Explicó que los empresarios quieren "ser capaces de aprovechar la experiencia que nuestros connacionales han tenido" por lo que de manera inicial ofreció 35 mil empleos.

Sin embargo, el director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa, dijo que "si al menos uno de cada 20 establecimientos empleara a una persona, podríamos incorporar 50 mil personas. Eso equivale a la contratación de una cuarta parte de todas las repatriaciones sucedidas en 2024".

Manifestó que tienen el compromiso de generar empleos y "fortalecer la coordinación de empresas del sector privado con el gobierno de México...para acercar opciones de empleo a mexicanas y mexicanos que son repatriados de Estados Unidos y con ello atender las necesidades de personas que enfrentan diversos sectores para cubrir sus puestos de trabajo vacantes en el país".

Además, Roberto Campa comentó que a partir del 10 de febrero informarán todos los lunes la cifra de empleos puntuales y concretos que se incorporen.



« El Universal »