Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Medios digitales dispararán crecimiento de entretenimiento en México

Medios digitales dispararán crecimiento de entretenimiento en México


Publicación:09-12-2023
++--

PWC resaltó que, al cierre de 2023, esta industria alcanzará un valor de 28 mil 603 millones de dólares.

CIUDAD DE MÉXICO.- Hacia 2027, la industria del entretenimiento y medios alcanzará un valor de 33 mil 655 millones de dólares, presentando un crecimiento anual compuesto de 5% en cinco años, impulsado principalmente por servicios digitales, estimó PWC .
En el estudio "Panorama global del entretenimiento y los medios 2023-2027", capítulo México, PWC resaltó que, al cierre de 2023, esta industria alcanzará un valor de 28 mil 603 millones de dólares.
"Nuestras proyecciones indican que el principal motor de crecimiento para la industria de entretenimiento y medios son los servicios digitales, como el acceso a internet, la publicidad digital, servicios de video over-the-top (OTT) y, en menor medida, los videojuegos, eSports y la música digital, que han mostrado un crecimiento importante. La bonanza en los sectores digitales podría explicarse, en gran medida, por el despliegue de la red 5G en el país", dijo la firma.
El análisis de PWC resalta que México es el segundo mercado más grande de acceso a internet en Latinoamérica, sólo detrás de Brasil. Así, el sector tendría un crecimiento anual compuesto promedio de 4% en los próximos cinco años.
"El aumento de la inversión en la red 5G por parte de las operadoras está impulsando el crecimiento de este sector, ante mayores ingresos de internet móvil. Por ejemplo, este año, los ingresos podrían equivaler a 10,444 mdd, de los cuales más de la mitad (5,779 mdd) serían ingresos generados por la conectividad móvil", detalló.
Para PWC, el aumento de la conectividad es fundamental para el desarrollo de una Economía digital. El despliegue de la red 5G podría no solo beneficiar a la industria de E&M en México, sino a industrias como la manufacturera, logística, salud o minería, al aprovechar conexiones más rápidas por medio de tecnologías como la computación en la nube, el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), o la inteligencia artificial.
"Cabe destacar que, la ciberseguridad, privacidad y protección de la información tendría que ser una prioridad para las empresas que buscan incrementar su capacidad digital. No pueden esperar mayores ingresos sin invertir en seguridad tecnológica; al contrario, podría ser contraproducente", detalló.


« El Universal »