Banner Edicion Impresa

Económico Valores


EU inicia nuevo mecanismo laboral, ahora contra Caterpillar

EU inicia nuevo mecanismo laboral, ahora contra Caterpillar


Publicación:26-10-2023
++--

A partir de hoy el gobierno de México cuenta con 10 días para aceptar esta solicitud

CIUDAD DE MÉXICO.- Por segunda ocasión en esta misma semana, la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) envió a México una solicitud de Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo el T-MEC, en esta ocasión contra Caterpillar.
En una carta enviada a la Secretaría de Economía de México, el gobierno de Joe Biden aseguró que existe una supuesta negativa a reconocer los derechos laborales de los trabajadores de la planta Tecnología Modificada, subsidiaria de Caterpillar, en Nuevo Laredo.
Esta es la solicitud número 16 que presenta el gobierno estadounidense al mexicano como parte del capítulo 31 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), desde que inició el acuerdo comercial el 1 de julio del 2020, a la fecha y el número 11 en lo que va de este año.
----Trabajadores acusan irregularidades de Caterpillar
La representante comercial estadounidense, Katherine Tai, dijo que los trabajadores pueden elegir el sindicato que prefieran sin represalias ni interferencias de su empleador.
Este caso empezó a principios del 2023, cuando Víctor Manuel Vergara García inició la afiliación de trabajadores al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios Movimiento 20/32 hasta que lo corrieron, en abril, después de que se realizó la votación para legitimar el contrato colectivo de trabajo, el cual perdió la CTM.
Dicho sindicato envió una carta a la USTR pidiendo iniciar un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida bajo T-MEC, en la que explicó que sufrieron de presiones que los llevó a una huelga el 22 de septiembre.
Entre las irregularidades que denuncian está el que la empresa Caterpillar ofrece pagarles el salario completo a los trabajadores que no se unan a la huelga y permanezcan en sus casas; mientras que, a los que participen en la huelga no les ofreció pago alguno.
A partir de hoy el gobierno de México cuenta con 10 días para aceptar esta solicitud y tiene 45 días en total para completar la revisión del caso e iniciar un plan para remediar esta situación.


« El Universal »