Económico Valores
"Banxico dará remanente pequeño al gobierno"

Publicación:21-01-2021
TEMA: #Economia
Podría ser de 55 mmdp
CIUDAD DE MÉXICO.- El remanente de operación que el Banco de México
(Banxico) podría reportar en sus estados financieros del 2020, podría ser de entre 55 mil y 80 mil millones de pesos, estimó Finamex Casa de Bolsa. Lo anterior representaría un "colchón" menos robusto al que se esperaba, pero servirá para amortiguar a las finanzas públicas que deberán fortalecerse con una reforma fiscal, y evitar con ello perder el grado de inversión, afirmó.
"Desde nuestros cálculos es que el banco central dará un remanente de operación pequeño, pero positivo al gobierno federal; estamos esperando se encuentre en alrededor de entre 55 mil y 80 mil millones de pesos", anticipó la directora de análisis Económico, Jessica Roldán. Al presentar las Perspectivas macroeconómicas para México en 2021, dijo que el remanente junto con una reforma fiscal ayudarán a que no se deterioren las finanzas públicas. Finamex está pronosticando una meta fiscal para el déficit primario de 0.1% del producto interno bruto (PIB) en 2021, lo que se traducirá en una medida de deuda amplia del 4% para terminar con un saldo histórico de 54%, que incluye la de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad; esto considerando el remanente del Banxico.
Estableció que para las finanzas públicas, si ese número de remanente de operación no se materializara, los números se deteriorarían un poco. Señaló que lo anterior traería también un impulso para el 2022, pero al final de cuentas lo que va a generar es que la "foto fiscal", no se deteriore. Así, aseveró que la métrica con el cierto soporte o los colchones de los últimos años, y en combinación con una posible reforma fiscal que se presente en septiembre de este año, puedan dar cierto margen de maniobra en cuanto a la calificación soberana.
"No vemos espacio para que las métricas fiscales se deterioren mucho, y por ende, lo que pensamos es que el problema de las finanzas públicas en el mediano plazo seguirá siendo el del crecimiento", advirtió.
Es decir, agregó, que las posibilidades mermadas de crecimiento de la economía hagan que la calidad crediticia del país y las metas fiscales cada vez sean menos sostenibles. Explicó que si bien hay que esperar los resultados finales del Banxico, se puede tener ya una cierta guía, pero lo que salga del remanente se tiene que dedicar primero a reponer las pérdidas o reconstitución de su reserva de capital. "Si bien no hay una regla establecida, podemos ver lo que sucedió los años anteriores, creemos que hay espacio para esos 55 mil millones de pesos", argumentó. Pero este monto dependerá de cuánto se constituyan sus reservas, y podría llegar a niveles de hasta 80 mil millones de pesos, estimó. Afirmó que a pesar de que será un remanente mucho menor al que se esperaba en mayo-junio del año pasado, ayuda porque por ley el 70% se tiene que destinar al pago de deuda y el resto a los fondos de estabilización. Esto contribuye a generar "colchones" para las finanzas públicas en 2021 y con ello, el esfuerzo para cumplir las metas fiscales, es menor.
"Desde nuestros cálculos es que el banco central dará un remanente de operación pequeño, pero positivo al gobierno federal; estamos esperando se encuentre en alrededor de entre 55 mil y 80 mil millones de pesos", anticipó la directora de análisis Económico, Jessica Roldán. Al presentar las Perspectivas macroeconómicas para México en 2021, dijo que el remanente junto con una reforma fiscal ayudarán a que no se deterioren las finanzas públicas. Finamex está pronosticando una meta fiscal para el déficit primario de 0.1% del producto interno bruto (PIB) en 2021, lo que se traducirá en una medida de deuda amplia del 4% para terminar con un saldo histórico de 54%, que incluye la de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad; esto considerando el remanente del Banxico.
Estableció que para las finanzas públicas, si ese número de remanente de operación no se materializara, los números se deteriorarían un poco. Señaló que lo anterior traería también un impulso para el 2022, pero al final de cuentas lo que va a generar es que la "foto fiscal", no se deteriore. Así, aseveró que la métrica con el cierto soporte o los colchones de los últimos años, y en combinación con una posible reforma fiscal que se presente en septiembre de este año, puedan dar cierto margen de maniobra en cuanto a la calificación soberana.
"No vemos espacio para que las métricas fiscales se deterioren mucho, y por ende, lo que pensamos es que el problema de las finanzas públicas en el mediano plazo seguirá siendo el del crecimiento", advirtió.
Es decir, agregó, que las posibilidades mermadas de crecimiento de la economía hagan que la calidad crediticia del país y las metas fiscales cada vez sean menos sostenibles. Explicó que si bien hay que esperar los resultados finales del Banxico, se puede tener ya una cierta guía, pero lo que salga del remanente se tiene que dedicar primero a reponer las pérdidas o reconstitución de su reserva de capital. "Si bien no hay una regla establecida, podemos ver lo que sucedió los años anteriores, creemos que hay espacio para esos 55 mil millones de pesos", argumentó. Pero este monto dependerá de cuánto se constituyan sus reservas, y podría llegar a niveles de hasta 80 mil millones de pesos, estimó. Afirmó que a pesar de que será un remanente mucho menor al que se esperaba en mayo-junio del año pasado, ayuda porque por ley el 70% se tiene que destinar al pago de deuda y el resto a los fondos de estabilización. Esto contribuye a generar "colchones" para las finanzas públicas en 2021 y con ello, el esfuerzo para cumplir las metas fiscales, es menor.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias