Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Arriba más mercancía china al territorio mexicano

Arriba más mercancía china al territorio mexicano
El crecimiento de las importaciones chinas evidencian la competitividad de sus productos en el mercado.

Publicación:02-03-2024
++--

En los últimos años se observa la relocalización de algunas industrias, así como un aumento de exportaciones desde México a EU.

Los problemas entre Estados Unidos y China se traducen en una mayor llegada de importaciones de productos asiáticos por el puerto de Manzanillo, dijo el director ejecutivo de Contecon Manzanillo, José Antonio Contreras.

"Están bajando las importaciones de Estados Unidos desde Asia, pero se incrementan las exportaciones de Asia a México, eso quiere decir que hay un impacto" por la situación China-EU, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Explicó que, aunque desde hace un lustro el puerto de Manzanillo sigue creciendo, en los últimos años se observa la relocalización de algunas industrias, así como un aumento de exportaciones desde México a EU. 

Eso provoca "un incremento de dos dígitos [en el movimiento de carga de Manzanillo], no hay ningún puerto en el continente que haya registrado ese crecimiento", dijo.

Lo que más se observa es un aumento de importaciones de partes, productos semiterminados, automóviles y línea blanca. Agregó que, por el "nearshoring", "las expectativas siguen siendo positivas".

ANTECEDENTES

En los últimos cinco años, la presencia de la mercancía china en el mercado mexicano ha sido notoria, marcando una diferencia en el comercio bilateral.

Los datos revelan un incremento constante en las importaciones de productos chinos a México, reflejando la preferencia de los consumidores por su calidad y precio competitivo.

Desde 2019 hasta el presente, las estadísticas muestran un aumento promedio del 10% anual en la importación de mercancía . 

Este crecimiento sostenido ha consolidado a China como el principal proveedor de bienes de consumo en el país, abarcando una amplia gama de sectores, desde tecnología hasta textiles.

Este fenómeno ha impulsado también una reflexión sobre la estrategia de nearshoring, donde empresas mexicanas buscan establecer operaciones más cercanas a su mercado principal.

NEARSHORING

El nearshoring ha cobrado relevancia como una alternativa a la dependencia de importaciones lejanas, permitiendo una mayor agilidad en la cadena de suministro y una respuesta más rápida a las demandas del mercado.

Sin embargo, a pesar del crecimiento continuo de las importaciones chinas, el nearshoring ha ganado terreno en sectores clave como la manufactura automotriz y electrónica. 

Empresas multinacionales han trasladado parte de su producción a México para aprovechar su proximidad geográfica con Estados Unidos y reducir costos logísticos.

El panorama económico refleja una dualidad interesante: por un lado, el crecimiento constante de las importaciones chinas evidencia la competitividad de sus productos en el mercado mexicano; por otro, el auge del nearshoring resalta la importancia de la proximidad geográfica y la flexibilidad en la cadena de suministro.

En conclusión, la evolución del comercio entre China y México en los últimos cinco años ha sido significativa, marcada por un aumento constante en las importaciones de mercancía china y un crecimiento paralelo del nearshoring en sectores estratégicos.

Este fenómeno refleja la dinámica cambiante del comercio internacional y la búsqueda constante de eficiencia por parte de las empresas en un mercado globalizado.



« El Universal »