Banner Edicion Impresa

Deportes Más Deportes


La creación del COI

La creación del COI


Publicación:28-06-2024
++--

El 23 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) por el barón Pierre de Coubertin en París, con el fin de revivir los Juegos Olímpicos

En la época romana se produjeron algunos cambios en la tradición, como el traslado de los Juegos del 80 a. C. a Roma por parte de Sula, y en el año 393 fue el emperador Teodosio quien finalmente decretó el cese de todas las prácticas de culto, incluidos los Juegos.

Tuvieron que pasar 15 siglos para que regresara la idea de promover nuevamente el olimpismo, pero esta vez no sólo en Grecia, sino en el mundo.

Así, y después de mucho analizar las situaciones, el 23 de junio de 1894 se crea el Comité Olímpico Internacional (COI) por el barón Pierre de Coubertin en París, con el fin de revivir los Juegos Olímpicos Antiguos.

En su primera integración, el COI estaba representado por doce países: Argentina (José Benjamín Zubiaur), Austria (Jiri Guth-Jarkovsky), Bélgica (Maxime de Bousies), Estados Unidos (William Sloane), Francia (Ernest F. Callot y Pierre de Coubertin), Reino Unido (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert), Hungría (Ferenc Kemény), Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa), Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff), Rusia (Alexei Dmitrievich Butowski), Suecia (Viktor Gustaf Balck). y Grecia, con Dimitrios Vikelas, como su primer presidente. 

El día de su integración, se determina la organización de los Juegos de Atenas para 1896. De Coubertin llama a universalizar el deporte bajo el lema: "citius, altius, fortius" ("más rápido, más alto, más fuerte"). 

La visión del Comité Olímpico Internacional es crear un mundo mejor a través del deporte. 

Actualmente es una organización global y actúa como catalizador para la colaboración entre todas las partes olímpicas, entre las que se incluyen atletas, los comités olímpicos nacionales, las federaciones internacionales, los comités organizadores de los Juegos Olímpicos, los socios olímpicos de todo el mundo y los socios de difusión. También colabora con autoridades públicas y privadas entre las que se incluyen las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.   

 



« El Porvenir / Alberto Cantú »