Banner Edicion Impresa

Cultural Exposiciones


"Una creación sin fin" de la pintora Petrona Viera llega al Munal

Una creación sin fin de la pintora Petrona Viera llega al Munal


Publicación:01-12-2023
++--

Es importante destacar que "Una creación sin fin" continúa el viaje que la obra de Petrona Viera ha hecho por todo el continente americano

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 1 (EL UNIVERSAL).- "Una creación sin fin" es la primera exposición temporal que tendrá la pintora uruguaya Petrona Viera en el Museo Nacional de Arte (Munal). La muestra está conformada por 26 piezas, que pertenecen al acervo del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, que se exhiben junto a seis piezas del Munal hechas por Mariana Yampolsky, Rosario Cabrera, Elizabeth Catlett, Germán Gedovius y Manuel Rodríguez Lozano.
Es importante destacar que "Una creación sin fin" continúa el viaje que la obra de Petrona Viera ha hecho por todo el continente americano rumbo a su reivindicación como una de las pintoras uruguayas más importantes y figura fundamental del movimiento planista.
Antes de llegar a México, su obra se expuso, hace tres años, en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo; siguió por la Galería Nacional de Santo Domingo en República Dominicana; el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile; y el Museo de las Artes de América, en Washington, DC.
En un comunicado se indica que "su vida es una historia de superación personal, marcada por el empecinado esfuerzo por romper los límites sociales que casi la condenaban a mantenerse encerrada en la vida doméstica. Eso no solamente es válido para su sordera, la cual padeció desde muy temprana edad, sino también para el papel atribuido a la mujer en aquella época. Esas resistencias no solo existían en la sociedad en general, sino también en el ambiente artístico".
También habrá conferencias, conversatorios especiales y actividades infantiles dedicadas a Petrona Viera y el planismo.
La muestra fue realizada en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Embajada de Uruguay en México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Se inauguró el 29 de noviembre en el segundo piso del Munal.


« El Universal »