Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Tiene Conarte primera generación de producción visual

Tiene Conarte primera generación de producción visual


Publicación:11-05-2024
++--

Mónica Fernández, Maurilio Rojas y dalvi kai (Vidal Villalón), los becarios

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) anunció a los Becarios del nuevo Centro de Producción Visual de Nuevo León 2024.

Se trata de Mónica Fernández, Maurilio Rojas y dalvi kai (Vidal Villalón).

Cabe mencionar que, esta primera generación estará bajo la coordinación de Rocío Cárdenas Pacheco y tendrá como sede el Centro de las Artes de Nuevo León, ubicado al interior del Parque Fundidora.

Los artistas David Garza y Karla Leyva, junto con la investigadora y curadora Roció Cárdenas, integraron el jurado encargado de seleccionar los proyectos visuales que se van a desarrollar durante los próximos 8 meses.

PROYECTOS SELECCIONADOS

Mónica Fernández: "Monumentos de nadie", aborda la situación precaria en la que se encuentran muchos adultos mayores, en ocasiones olvidados y abandonados en asilos o casas hogar. Este proyecto busca establecer conexiones con los adultos mayores, para visibilizar la condición en la que viven y de esta manera crear conciencia entre la sociedad.

Maurilio Rojas: "Revestimientos urbanos", esta propuesta se sostiene en la observación y la experiencia de lo cotidiano, relacionando la práctica artística con el entorno, entendiendo éste como un estudio de campo.

Esto comprende una revisión crítica sobre el uso del espacio público y las manifestaciones que en éste ocurren, no sólo desde el ámbito de lo social, sino desde aspectos ideológicos fundamentados en valores como el trabajo, también en las relaciones que se establecen entre la construcción del capital, las brechas socioeconómicas y las prácticas de consumo propias de la localidad.

dalvi kai: "Perifoneo en la colonia", una semiótica sonora regiomontana, este proyecto de investigación-creación multimedia que, a partir de fotografía, arte sonoro y video, evidencia el perifoneo contemporáneo que circula por el centro de Monterrey y colonias aledañas como la Industrial, Sarabia, Treviño y Terminal.

El ejemplo más común de perifoneo es el "panadero con el pan", que consta en un extracto de la canción "El Panadero" interpretada por Germán Valdés "Tin-Tan", pero existen grabaciones caseras de corta duración con diferentes calidades que transmiten un mensaje para diferentes colonias específicamente. Así en cada estado, ciudad o municipio se sigue practicando el perifoneo el cual involucra elementos sonoros muy particulares del contexto en el que se presentan.



« El Porvenir / César López »