Banner Edicion Impresa

Cultural Educación


Termina Tec en segundo lugar en concurso de ciencias básicas

Termina Tec en segundo lugar  en concurso de ciencias básicas


Publicación:08-06-2024
++--

Yareli Aguilar, Natalie Pérez y Eduardo Melendres compitieron en física, matemáticas y química.

Tres estudiantes del campus Monterrey formaron un equipo para participar en el Concurso Nacional de Ciencias Básicas 2024 y obtuvieron el segundo lugar general.

Yareli Aguilar, Natalie Pérez y Eduardo Melendres ganaron también el segundo lugar en las áreas de matemáticas y física en la competencia que se llevó a cabo en León, Guanajuato.

"Considero que fue una experiencia muy enriquecedora porque no sólo es poner a prueba los conocimientos, sino también todas esas competencias y habilidades blandas en situaciones contratiempo", señaló Aguilar, estudiante de Ingeniería en Nanotecnología.

Este segundo sitio general significa la mejor posición que haya obtenido cualquier estudiante de campus Monterrey en los últimos años de participaciones en dicho concurso.

Superan su propia marca

Este fue el segundo año en el que los 3 estudiantes participan en el concurso; en 2023 lograron entrar a la final, a la que solo 10 universidades ingresan.

Para esta edición la preparación se realizó con mayor tiempo y conocimiento del concurso, explicó Aguilar.

"El año pasado armamos el equipo por una fecha cercana en que se iba a realizar el concurso. Para este ya nos pudimos preparar con más tiempo y este año nuevamente pasamos a la etapa final y quedamos en el segundo lugar nacional", dijo.

En su primera experiencia notaron que varios equipos de otras universidades participaron como un representativo ya formado, por lo que decidieron continuar en la competencia.

Así, a partir de febrero de este año comenzaron a prepararse; la primera fase se desarrolló en línea en abril de forma individual y la final en equipo en el Instituto Tecnológico de León a finales de mayo.

Se compitió en las áreas de física, matemáticas y química.

Una parte importante del desarrollo de la competencia fue el trabajo en equipo y que todos los integrantes participaran en la resolución de los problemas.

"Los problemas están diseñados para que todos los estudiantes estén teniendo una participación, incluso hay penalizaciones en caso de que alguno no esté participando activamente en el problema. Entonces sí es crucial tener dominio de las 3 disciplinas", mencionó Pérez, estudiante de Física Industrial.

Buscan continuidad y nuevos talentos

Aunque las 2 alumnas que participaron en el concurso se gradúan este semestre, se espera dar continuidad a la participación de los mismos en los concursos, comentó Manuela Ortiz, una de las profesoras asesoras del equipo.

"Los comités de profesores que participan como asesores o como representantes institucionales señalan que también la idea es que sean alumnos que le den continuidad, que tengan experiencia en el tipo de reactivos y demás, creo que eso es importante", dijo la docente.

Eduardo Melendres manifestó que se espera poder organizar un club de ciencias con el fin de reforzar las matemáticas, física y química en los estudiantes.

"Hacer un primer filtro para que chavos que tengan nivel de estar en el concurso se queden y darles asesorías, acompañamiento y prepararlos para el siguiente concurso", aseveró el estudiante de Física Industrial.



« El Porvenir / César López »