Banner Edicion Impresa

Cultural Teatro


Se levanta el telón

Se levanta el telón


Publicación:05-06-2024
++--

La edición 34 del Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León levantará el telón y ofrecerá una selección de 12 obras, de diversos géneros y estilos

La edición 34 del Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León levantará el telón y ofrecerá una selección de 12 obras, de diversos géneros y estilos, entre las que resalta el teatro experimental, infantil y biodrama.

Para este año, las funciones se llevarán a cabo del miércoles 5 al domingo 9 de junio, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad, el Teatro del Centro de las Artes y el Teatro de la Estación de la Casa de la Cultura de Nuevo León

Anualmente, el Encuentro muestra las inquietudes, temáticas, conceptos e intención artística de las compañías escénicas, las cuales propician la reflexión, la crítica social y permite a los artistas expresar sus ideas y emociones. 

La entrada general a las obras es de 120 pesos y de 80 pesos para niños, estudiantes, maestros e INAPAM (con credencial vigente). La venta de boletos se realizará una hora antes de cada función en la taquilla de los teatros.

CONOCE LA CARTELERA

"guiYerma": libreto de Bernardo X. Serna, en versión libre a partir de la obra de Federico García Lorca y S. Stone. Dirección de Javier Serna. Función inaugural del 34 Encuentro Estatal de Teatro Nuevo León, una producción de Universiteatro, en el marco del 50 aniversario de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

Se presentará el miércoles 5 de junio a las 20:00 horas en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad con entrada libre.

"La solución imaginaria, Ubú Rey": dirección de Tobías Rangel. Ubú, un ex militar condecorado, busca terminar con las injusticias de su reino sin importar lo imposible que resulte. Viernes 7 de junio a las 18:00 y 20:00 horas. Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.

"Kassandra": texto inspirado en uno de los personajes más controversiales de la mitología griega a quien le fue concedido el don de la profecía y, al mismo tiempo, la maldición eterna de que sus predicciones jamás serían creíbles. El dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribió este monólogo, en donde la heroína troyana se comunica con el público desde la perspectiva de una migrante contemporánea que viene a contarnos su historia de supervivencia en un idioma universal; el inglés, pero no un inglés nativo, avanzado o superior al de quien la escucha, sino el mismo inglés precario de su autor, de su intérprete y de sus espectadores. Viernes 7 de junio a las 18:00 y 20:30 horas. Sala Experimental del Teatro de la Ciudad.

"Embrujo": espectáculo multidisciplinario que incluye teatro, danza flamenca, danza contemporánea, canto y poesía. Embrujo es la historia de dos mujeres gitanas, madre e hija, y un hombre, que se enfrentan a las consecuencias de los usos y costumbres de su pueblo en los inicios de la guerra civil española. Obra original escrita por la poeta y pintora Fernanda Reyes, se inspiró en la historia de su madre de origen español, la argumentista, María Luis Algarra y de la experiencia teatral de su padre, el muralista tamaulipeco José Reyes Meza. Dirección de Jaime Sierra. Viernes 7 de junio a las 20:30 horas. En el Teatro del Centro de las Artes.

"Kingo Nonaka, el pequeño Samurái": texto de David Colorado y Ana Lucía Ramírez, dirección de Paulina de León. Inspirada en la vida de un inmigrante japonés, que trabajó de barrendero, se convirtió en médico y ejerció en la División del Norte comandada por el Pancho Villa. En la historia de teatro, Kingo es un pequeño huérfano, que huye de Japón a México para convertirse en samurái y detener al malvado "hombre de los lentes oscuros". Sábado 8 de junio a las 16:00 y 17:00 horas en el Escenario de la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.

"Virgo": dirección de Carlos Piñón, una invitación a reflexionar sobre los dilemas que los adolescentes enfrentan al reconocer y asumir su sexualidad. Sábado 8 de junio a las 18:00 y 20:30 horas en la Sala Experimental del Teatro de la Ciudad.

 



« El Porvenir / César López »