Banner Edicion Impresa

Cultural Salud


¿Manteca o margarina? esta es la más sana

¿Manteca o margarina? esta es la más sana


Publicación:21-05-2024
++--

Siempre se recomienda un consumo medido y adecuado

CIUDAD DE MÉXICO.- El corazón es uno de los órganos del cuerpo humano que mayores cuidados requieren y la alimentación, al igual que la actividad física, juega un papel fundamental en esta tarea. Por eso hoy queremos contarte sobre dos productos que son muy comunes en los hogares, que guardan algunas similitudes pero que en sus diferencias se encuentran detalles que debemos tener en cuenta para cuidar mejor de nuestra salud .

Manteca o margarina
Los alimentos de los que te contaremos son la manteca y la margarina, productos que son muy similares a simple vista y que prácticamente se consumen del mismo modo o se utilizan para las mismas preparaciones. Sin embargo, una de ellas es señalada por expertos en nutrición como la más sana.
Desde el Instituto Mayo Clinic afirman que la margarina es mejor que la manteca para la salud del corazón ya que se trata de una mezcla de aceites compuestos mayoritariamente por grasas insaturadas. De todos modos, remarca que algunas margarinas son mejores que otras ya que en algunos casos existe la presencia de grasas trans, por lo que resulta indispensable leer con detenimiento los detalles de elaboración.
En la misma línea se expresa la nutricionista Katherine Zeratsky quien señala que la manteca es un alimento derivado de la leche o la crema por lo que su contenido de grasas saturadas es elevado. La profesional puntualiza entonces que sustituir la manteca por la margarina significa cambiar grasas saturadas por grasas insaturadas, impactando positivamente en la salud y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el corazón.
Por otro lado, Zeratsky explica que se debe tener en cuenta la solidez de la margarina ya que "cuanto más sólida es la margarina, más grasa saturada contiene". De todos modos, más allá de optar por una o por la otra, siempre se recomienda un consumo medido y adecuado ya que cualquier exceso es perjudicial para la salud.


« El Universal »