Banner Edicion Impresa

Miercoles 9 de Abril del 20257:04:14AM

Cultural Psicología


La característica de las personas que pasan fin de semana en casa



Publicación:25-02-2025
+-

Es importante mantener un equilibrio entre el tiempo a solas y la socialización para una buena salud mental.

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, los psicólogos han comenzado a analizar una tendencia que, aunque común, esconde diversas motivaciones: la preferencia de algunas personas por pasar el fin de semana en casa sin salir ni socializar.

Según especialistas consultados por el portal Su Médico, existen varias razones detrás de esta conducta:

Necesidad de descanso y recuperación: El estrés de la semana laboral puede generar un agotamiento mental que lleva a muchas personas a buscar refugio en su hogar para recargar energías. No se trata necesariamente de un problema, sino de una forma de autorregulación y bienestar.
Personalidad introvertida: Para los introvertidos, el hogar representa un espacio de tranquilidad y equilibrio. Prefieren la soledad no como aislamiento social, sino como una manera de priorizar su bienestar emocional.
Agotamiento social: La sobreexposición a redes sociales y estímulos digitales puede generar una sensación de saturación, lo que lleva a algunas personas a preferir la tranquilidad del hogar como mecanismo de defensa.
Cambios en los hábitos postpandemia: El confinamiento y el auge del trabajo remoto modificaron la manera en que muchas personas interactúan con el mundo. Para algunos, quedarse en casa es ahora una opción más cómoda y disfrutable.

Quedarse en casa puede ser saludable, pero si se vuelve constante y va acompañado de tristeza o aislamiento, podría indicar depresión o ansiedad, por lo que se recomienda buscar ayuda. Además, la iluminación influye en el estado de ánimo: la luz estimula la serotonina, mientras que la oscuridad puede generar apatía y baja energía.
Si bien quedarse en casa el fin de semana no es necesariamente negativo, ya que puede ser una forma de descanso, introspección o bienestar personal. Es importante mantener un equilibrio entre el tiempo a solas y la socialización para una buena salud mental.



« El Universal »