Cultural Teatro
Inicia UANL taller de dramaturgia virtual

Publicación:20-01-2021
TEMA: #UANL
"El taller de dramaturgia virtual surgido a raíz de la Escuela de Verano, ha sido realmente un descubrimiento de formas de convivir, compartir, enseñar"
Monterrey, NL.-La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y en su 25 aniversario y Educación Continua, dio inicio al Taller de Dramaturgia Virtual.
Dicho taller, que inició este martes y concluirá el 21 de enero, es impartido por la crítica teatral Estela Leñero Franco.
El taller está dirigido a personas con y sin experiencia en la dramaturgia.
Cabe mencionar que, las sesiones del taller de enero 2021 le da continuidad a los talleres que la maestra ha estado impartiendo, uno cada mes y en tres sesiones, desde la Escuela de Verano UANL 2020.
"En cada módulo del taller avanzamos en los proyectos particulares de los participantes, hayan estado en los módulos anteriores o sea su primera participación en el taller. En el módulo de enero, leeremos o escucharemos los proyectos de los participantes y también escenas que estén en proceso para que la retroalimentación enriquezca y estimule la escritura. El taller de enero también servirá para ir descubriendo lo que queremos escribir, abordando los procesos de creación de cada uno y las dificultades para poner en papel nuestras ideas", explicó Leñero Franco.
Añadió que el origen del taller fue la Escuela de Verano UANL 2020.
"El taller de dramaturgia virtual surgido a raíz de la Escuela de Verano, ha sido realmente un descubrimiento de formas de convivir, compartir, enseñar y tallerear textos dramáticos y abordar diversidad de temas alrededor del teatro. Gracias a este taller virtual se ha podido conformar un grupo que se reúne mes con mes, tres noches, a trabajar sus escritos y también sus ideas. Los alumnos provienen de diversas partes de la República, lo que de forma presencial no habría sido posible", expresó la también directora es-cénica y periodista cultural que ha colaborado con diferentes medios y ac-tualmente lo hace en la revista Proceso.
"De esta manera, alumnos de Monterrey, de Ciudad Juárez y de Ciudad de México, por ejemplo, nos reunimos para intercambiar textos y problemas a los que se enfrentan en el proceso de la escritura", señaló quien es autora de otras obras como Insomnio, Lejos del corazón y Agua Sangre, por mencionar algunas", añadió.
Asimismo, aseguró que el módulo del Taller será otra oportunidad para que los interesados e interesadas lean los textos que han estado trabajando con anterioridad.
"El módulo será otra oportunidad de leer lo trabajado y realizar un ejercicio alrededor de una foto elegida por el tallerista y/o la foto elegida en los módulos anteriores. En cada módulo comparto mis conocimientos y experiencias, junto con los talleristas que participan, para dar herramientas de análisis y creación tanto a principiantes como avanzados", destacó.
Por último, Leñero Franco, aseveró que la metodología de manera virtual ha tenido que ser diferente a la presencial, aunque la base del taller, que es la lectura de propuestas y el análisis y observación por parte de todos los participantes, es un factor fundamental para esta forma de juntarse a través del zoom.
« El Porvenir »