Cultural Órbita
Equinoccio de Primavera; los mejores lugares para presenciarlo

Publicación:18-03-2025
TEMA: #Cultura
Recurrimos a la Inteligencia Artificial para saber cuáles son los sitios con las mejores vistas para disfrutarlo, según su algoritmo.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 18 (EL UNIVERSAL).- A pocos días de que llegue el Equinoccio de Primavera 2025, cientos de turistas nacionales e internacionales, atraídos por el misticismo que hay entorno de este cambio de estación en México, deciden viajar a lugares emblemáticos del país para constatar lo que se vive durante este fenómeno astronómico.
De acuerdo con el sitio experto en astronomía, Star Walk, el próximo jueves 20 se llevará a cabo el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este hecho ocurrirá a las 3:01 horas (tiempo del centro de México), según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Para ser parte de una experiencia que solo pasa una vez al año, recurrimos a la Inteligencia Artificial para saber cuáles son los sitios con las mejores vistas para disfrutarlo, según su algoritmo.
El resultado fue sorprendente, porque además de mencionar lugares con gran tradición, recomienda nuevos destinos para descubrir la magia ancestral que encierra este evento y así, conectar con civilizaciones antiguas.
Chichén Itzá, Yucatán
Durante el equinoccio, este sitio se llena de visitantes para ver el fenómeno astronómico en la pirámide de El Castillo, también conocido como el templo de Kukulkán. Su mayor atractivo es que aquí las sombras del sol crean un efecto visual impresionante, donde parece que la serpiente de la deidad Kukulkán, baja por las escaleras de la pirámide.
Teotihuacán, Estado de México
Las pirámides de Teotihuacán son famosas por su alineación astronómica, y aunque la pirámide del Sol no tiene un efecto visual tan espectacular como el de Chichén Itzá, el lugar tiene una atmósfera única durante el equinoccio. La zona arqueológica está llena de rituales y actividades para celebrar el regreso de la primavera.
Palenque, Chiapas
En la zona maya de Palenque, se pueden observar alineaciones astronómicas que tienen que ver con los equinoccios. Durante esta época, la energía en el lugar es particularmente fuerte y muchos visitantes se sienten conectados con la historia y la cultura maya.
Uxmal, Yucatán
Uxmal, es otro sitio maya que tiene una fuerte relación con los ciclos astronómicos. Durante el equinoccio, puedes experimentar una atmósfera tranquila y enigmática mientras exploras las pirámides y los templos que se alinean con los movimientos del sol. Es una opción más relajante, pues es menos concurrida por los turistas que Chichén Itzá.
Isla de Janitzio, Michoacán
Aunque no es un sitio arqueológico, la Isla de Janitzio, en el Lago de Pátzcuaro, tiene una gran tradición cultural en torno al sol y la naturaleza. Durante el equinoccio, se celebran rituales y eventos que conectan a la comunidad con el ciclo solar, y el paisaje natural es espectacular.
Tulum, Quintana Roo
Tulum es reconocido en el mundo por sus ruinas mayas. Aunque el fenómeno del equinoccio no es tan marcado como en otros sitios, la conexión del sol con el mar y las ruinas de Tulum crea una atmósfera única para observar el amanecer en esta época.
Cozumel, Quintana Roo
Esta isla caribeña, además de ser un paraíso para los buceadores, tiene sitios arqueológicos mayas que están conectados con el sol y los ciclos astronómicos. Durante el equinoccio, la naturaleza y la energía del lugar se fusionan, lo que lo convierte en un lugar especial para la meditación y el disfrute de la primavera.
Calakmul, Campeche
Calakmul es una de las ciudades mayas más grandes y, aunque no tiene el mismo nivel de turismo que otros sitios, su alineación con los astros y la atmósfera misteriosa que se respira durante el equinoccio hacen que este lugar sea único para los interesados en la arqueología y la astronomía.
Monte Albán, Oaxaca
Monte Albán fue el centro de la civilización zapoteca, ya que tiene una conexión profunda con los movimientos del sol, este evento es muy especial lo que se vive en esta zona y la vista panorámica de la región es impresionante.
« El Universal »