Cultural Singularidades
Cumple Hacienda San Pedro de la UANL 35 años de preservar la cultura

Publicación:27-03-2025
TEMA: #UANL
La restauración del recinto que data del siglo XVI y que se ubica en el municipio de Zuazua fue un ambicioso proyecto
A 35 años de ser uno de los sitios culturales más emblemáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Hacienda San Pedro, continúa siendo un espacio dedicado a la preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural.
La restauración del recinto que data del siglo XVI y que se ubica en el municipio de Zuazua fue un ambicioso proyecto liderado por el ingeniero Jorge Tanos Kuri, con el arquitecto Pedro Martínez como encargado de las obras.
Desde el inicio, la UANL buscó consolidar la hacienda como unidad cultural, convirtiendo el recinto en museo con salas de exposición y espacios para conferencias, impulsando así su vocación como centro de investigación y divulgación histórica.
"La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución con responsabilidad social y profundo sentido humanista, valores que han sido atendidos mediante la labor que realiza en su Hacienda San Pedro, a través del rescate, investigación y divulgación de nuestra cultura e identidad regional". Santos Guzmán López, Rector de la UANL
Además de su función como sede de eventos académicos y culturales, el sitio fue equipado con un teatro al aire libre y amplias explanadas interiores y exteriores, consolidándose en un punto de encuentro para la comunidad universitaria y la sociedad en general.
En 1989, en un paso decisivo para su consolidación, la Universidad trasladó las oficinas y acervos bibliográficos y documentales del Centro de Información e Historia Regional (CIHR) a la Hacienda San Pedro, estableciendo en este histórico recinto su sede definitiva.
La UANL no solo rescató y dignificó la grandeza arquitectónica de la Hacienda San Pedro, sino que además recuperó una de las tradiciones más emblemáticas de la región: la Fiesta de la Cultura Regional, la cual se realiza cada año desde 1990 y en la actualidad vincula a 16 municipio de Nuevo León a través de un convenio de colaboración.
"La Hacienda San Pedro ha consolidado a lo largo del tiempo una presencia para la Universidad como eje de vinculación cultural con los municipios que conforman el Valle de las Salinas, aunque hoy en día su alcance rebasó esa región". Dinorah Zapata Vázquez, Coordinadora del Centro de Información de Historia Regional
Un testigo del tiempo
La hacienda tiene elementos arquitectónicos extraordinarios, como su sistema de almacenamiento subterráneo, su escalinata defensiva y un acueducto.
Este recinto, protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha sido objeto de múltiples trabajos de restauración, desde la reconstrucción de techos hasta el mantenimiento de sus estructuras originales.
« El Porvenir / César López »