Cultural Más Cultural
CCC retira a profesores señalados de violencia de género

Publicación:25-03-2021
TEMA: #Cultura
CCC informó también que se reemplazó de manera formal e inmediata a uno de los maestros
CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC
) ha suspendido clases y asesorías impartidas por docentes que la semana pasada fueron señalados de ejercer violencia de género. Cinco días después de que un grupo denominado Las Landetas difundiera diversas actitudes de docentes, alumnos y exalumnos en contra de mujeres, el CCC informó también que se reemplazó de manera formal e inmediata a uno de los maestros mencionado por alumnas de tres generaciones.
El viernes, en lo que se llamó Tendedero CCC, de manera anónima se indicaba la presencia de profesores en activo que abrazaban alumnas sin el consentimiento de ellas; pedían a las estudiantes reunirse fuera de la escuela con ellos y compartían en clase anécdotas denigrantes sobre actrices. También se encuentran las historias de un exalumno que violentó a una modelo durante una sesión de dibujo y otro que mandó fotos no solicitadas de su miembro y acosar mujeres.
En su comunicado, el CCC anuncia la creación inmediata de una Comisión de Atención a Señalamientos de Violencia de Género para todos los casos expuestos en el Tendedero Virtual, así como de los que pudieran existir y no ha sido expuestos. Dicha Comisión estará integrada por dos maestras, dos alumnas, una egresada, dos trabajadoras y una abogada o especialistas en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, así como una persona representantes de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Cultura.
"Como medidas de prevención y, para evitar la revictimización, se suspenderán las clases y asesorías activas de los docentes señalados en los testimonios del Tendedero Virtual hasta la emisión de las recomendaciones de la Comisión que garanticen la continuidad de las clases y la seguridad de las alumnas", se lee en un comunicado de cuatro páginas.
"Reemplazo formal e inmediato del profesor señalado en las quejas suscritas por las tres generaciones de nuevo ingreso 2021", agrega en otro de sus puntos. Entre otras acciones anunciadas por el CCC se encuentran incrementar la participación de maestras para lograr paridad docente; la creación de un violentómetro para la educación artística cinematográfica y la instalación inmediata de una Mesa de Diálogo de Género. También el inicio, a partir de mayo, de talleres obligatorios de justicia restaurativa y otras masculinidades dirigidos a la comunidad masculina del CCC.
El viernes, en lo que se llamó Tendedero CCC, de manera anónima se indicaba la presencia de profesores en activo que abrazaban alumnas sin el consentimiento de ellas; pedían a las estudiantes reunirse fuera de la escuela con ellos y compartían en clase anécdotas denigrantes sobre actrices. También se encuentran las historias de un exalumno que violentó a una modelo durante una sesión de dibujo y otro que mandó fotos no solicitadas de su miembro y acosar mujeres.
En su comunicado, el CCC anuncia la creación inmediata de una Comisión de Atención a Señalamientos de Violencia de Género para todos los casos expuestos en el Tendedero Virtual, así como de los que pudieran existir y no ha sido expuestos. Dicha Comisión estará integrada por dos maestras, dos alumnas, una egresada, dos trabajadoras y una abogada o especialistas en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, así como una persona representantes de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Cultura.
"Como medidas de prevención y, para evitar la revictimización, se suspenderán las clases y asesorías activas de los docentes señalados en los testimonios del Tendedero Virtual hasta la emisión de las recomendaciones de la Comisión que garanticen la continuidad de las clases y la seguridad de las alumnas", se lee en un comunicado de cuatro páginas.
"Reemplazo formal e inmediato del profesor señalado en las quejas suscritas por las tres generaciones de nuevo ingreso 2021", agrega en otro de sus puntos. Entre otras acciones anunciadas por el CCC se encuentran incrementar la participación de maestras para lograr paridad docente; la creación de un violentómetro para la educación artística cinematográfica y la instalación inmediata de una Mesa de Diálogo de Género. También el inicio, a partir de mayo, de talleres obligatorios de justicia restaurativa y otras masculinidades dirigidos a la comunidad masculina del CCC.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias