Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Podrá FGR obtener información bancaria

Podrá FGR obtener información bancaria


Publicación:21-05-2024

TEMA: #FGR  

version androidversion iphone
++--

El artículo permite a la Fiscalía General de la República (FGR) obtener información bancaria sin necesidad de una orden judicial.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido no aprobar la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito.

El artículo permite a la Fiscalía General de la República (FGR) obtener información bancaria sin necesidad de una orden judicial.

A pesar de que seis ministros votaron a favor de la inconstitucionalidad, no se alcanzaron los ocho votos necesarios para su aprobación.

Los ministros que votaron en contra de la declaratoria fueron Lenia Batres Guadarrama, Javier Laynez Potisek, Jorge Pardo Rebolledo, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. Mientras que los ministros que apoyaron la invalidez de la facultad de la FGR fueron la ministra presidenta Norma Lucia Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, explicó que la modificación del artículo 142, que sustituyó la palabra "procurador" por "fiscal", no cambió el sentido normativo del precepto.

Ríos Farjat recordó que la declaratoria general de inconstitucionalidad tiene su origen en la sentencia del amparo en revisión 58/2021, donde la Primera Sala de la SCJN declaró inválido el artículo en su versión previa a la reforma de mayo de 2021.

Ríos Farjat destacó que la sala consideró que el artículo vulnera el derecho a la privacidad, ya que permite al fiscal general solicitar información financiera de personas investigadas sin control judicial previo, lo cual contraviene el artículo 16 de la Constitución.

Esta posición fue apoyada por el ministro Luis María Aguilar Morales, quien, aunque votó a favor de la inconstitucionalidad, expresó su desacuerdo con el uso de la declaratoria general de inconstitucionalidad para revisar decisiones ya jurisprudenciales.

Por otro lado, la ministra Yasmín Esquivel Mossa argumentó en contra de la declaratoria.



« El Porvenir »