Banner Edicion Impresa

Local Estado


Se declara el campo de NL listo para aprovechar al máximo lluvias

Se declara el campo de NL listo para aprovechar al máximo lluvias


Publicación:22-06-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

El desazolve de presas y limpieza de ríos permitió captar una mayor cantidad de precipitaciones.

Luego de atravesar una sequía de años, el campo de Nuevo León se declaró listo para aprovechar al máximo los beneficios de las lluvias intensas que dejó a su paso la tormenta tropical "Alberto".

En espera de las precipitaciones de éste y cualquier otro potencial ciclónico, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el Estado se dio a la tarea de preparar el camino.

El desazolve de presas y limpieza de ríos permitió captar una mayor cantidad de precipitaciones.

Marco González, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario, señaló que desde un inicio de la administración han realizado múltiples acciones para no desaprovechar una sola gota.

Ejemplo de ello, dijo, es el desazolve histórico de la Presa La Boca, que le dio una capacitación extra de almacenamiento.

"El campo de Nuevo León está listo para aprovechar al máximo las intensas lluvias que llegan al estado", expresó.

 "Hemos atacado todos los frentes necesarios, tanto para captar lo más posible en las grandes presas de almacenamiento de agua para consumo humano del Área Metropolitana de Monterrey, como para que más de 500 presas en alrededor del mismo número de comunidades y unidades de producción rurales, captaran la mayor cantidad posible de líquido para el uso agropecuario".

El funcionario estatal detalló que con una inversión de más de 103 millones de pesos, realizaron 52 mil 548 horas máquina de bulldozer para desazolvar 553 presas rurales  en 23 municipios.

Además de limpiar 167.8 kilómetros de ríos que surten a presas de almacenamiento de agua para el area metropolitana.

En el caso de la Presa de la Boca, el desazolve le dio un espacio adicional para 12 mil 800 pipas de 10 mil litros de agua por unidad.

"Con una inversión de más de 103 millones de pesos en el actual administración se han realizado 52,548 horas máquina de bulldozer para el desazolve de 553 presas rurales", precisó.

 "Hablamos de limpiar el excedente de azolve en más de medio millar de presas rurales, para que éstas tuvieran más espacio útil e incrementaran su capacidad de captación de agua de lluvias".

 "Son presas en toda la geografía del estado, en comunidades y unidades de producción agropecuarias, enfocadas, tanto a la agricultura, como a la ganadería".

 González explicó que, adicionalmente a esto, en el presente Gobierno del Estado se han limpiado 167.8 kilómetros de los ríos Pilón, Casillas, Pablillo y Camacho, permitiendo que éstos puedan conducir más agua a presas como la Cerro Prieto.

Afluentes que hoy se encuentran al tope, e incluso presentaron algunos desbordamientos.

 "En éstos ríos, además de la limpieza y desazolve, se realizaron trabajos de canales de estiaje, que consiste en trazar con maquinaria como bulldozers, un canal a lo largo del trazo del río, para facilitar el escurrimiento de agua", señaló.

 "Esto permite que el agua de las lluvias y escurrimientos naturales fluya más rápido hacia las presas y hacia los centros del producción agropecuaria".

 El titular de la Secretaria de Desarrollo Regional y Agropecuario agregó que a todo esto debe sumarse el histórico desazolve de la Presa de La Boca.

 "Con más de 3,000 horas máquina y en trabajos que nunca se habían realizado desde la creación de este embalse, retiramos más de 164 mil metros cúbicos de azolve y distintos tipos de residuos, en la Presa de La Boca, uno de los principales depósitos de agua potable para el area metropolitana de monterrey".

"Eso le dio a esta presa una capacidad extra de almacenamiento de agua de 128 mil 000 metros cúbicos de líquido, equivalentes a 128 millones de litros y a 12 mil 800 pipas de 10 mil litros de agua cada una".

Sequía.

Al inicio del verano,  la sequía alcanzó ya había alcanzado el 51 por ciento del territorio de Nuevo León.

La escasez de lluvias en los últimos meses provocó que la entidad se encuentre en un escenario similar al de los años anteriores.

Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua,  26 municipios presentaban algún grado de seca.

De ellos, 15 están en sequia moderada,  7 en sequía severa, y 4 en sequia extrema.

En conjunto estos representan un poco más de la mitad de la extensión territorial de la entidad.

Adicionalmente, 21 municipalidades están en anormalmente seco, mientras que las presas registraban un nivel crítico.

La Presa Cerro Prieto, la más baja, contaba apenas con un 5.74 por ciento; un 35.93 por ciento, la Presa La Boca; y la Presa El Cuchillo un 32.83 por ciento.

En Sequía Moderada están Los Aldama, Allende, Anáhuac, Cadereyta, Cerralvo, Doctor Coss, Doctor González, General Bravo, General Treviño, Los Herrera, Lampazos, Melchor Ocampo,  Los Ramones, Rayones, y Santiago.

Mientras que China, Doctor Arroyo, Galeana, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos reportan Sequía Severa.

Por último, en Sequía Extrema resaltan  Aramberri, Zaragoza, Iturbide y Mier y Noriega.

Municipios como Agualeguas, Apodaca, Bustamante, Ciénega de Flores, San Pedro, Escobedo, Zuazua, Zaragoza, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina y Monterrey, se ubicaron en Anormalmente Seco.

Además de Páras, Pesquería, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, San Nicolás, Santa Catarina, Vallecillo y Villaldama.

A nivel nacional, de 2 mil 471 municipios del país, 2 mil  105 están en sequía.



« El Porvenir »