Banner Edicion Impresa

Local Estado


Lanza NL la estrategia ´Cuida Tu Salud Estas a Tiempo´

Lanza NL la estrategia ´Cuida Tu Salud Estas a Tiempo´
Salud.

Publicación:08-06-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

A manera de combatir los índices de sobrepeso y obesidad desde la primera infancia.

A manera de combatir los índices de sobrepeso y obesidad desde la primera infancia; el gobierno de Nuevo León lanzó la estrategia "Cuida Tu Salud, Estás a Tiempo".

Con el gobernador Samuel García Sepúlveda como testigo de honor, la Secretaría de Salud en el Estado firmó un acuerdo de colaboración con Iniciativa Privada, e instituciones públicas y privadas para atender los factores genéticos y psicosociales que influyen en la carencia de hábitos alimenticios saludables y la falta de activación física.

Reducir la incidencia de ambos padecimientos, resultaron las autoridades, ayudará a evitar que evolucionen en enfermedades crónico-degenerativas.

"Esta condición se tiene que resolver desde la primera infancia, por eso la meta es que todas las escuelas de Nuevo León sean de tiempo completo y que incluyan un desayuno nutritivo a primera hora de la mañana, además de música cultura y deporte porque el ejercicio es clave", resaltó el mandatario estatal.

Alma Rosa Marroquín, Secretaria de Salud en el Estado, detalló que 3 de cada 10 niños, uno de cada 2 adolescentes, y 8 de cada 10 adultos presentan una alta incidencia de sobrepeso y obesidad.

Promoción de estilos de vida saludables; promover el consumo de alimentos saludables; promoción del ejercicio y deporte; detección oportuna de factores de riesgo; son parte de los diez ejes de acción.

Además de generar espacios libres de alimentos no recomendables y entornos de trabajo seguros y saludables;  mejorar la calidad de atención en el manejo del sobrepeso y obesidad; y celebrar los convenios necesarios de coordinación y colaboración para dar cumplimiento al objetivo de esta estrategia.

Es de destacar que México ocupa el segundo lugar en obesidad infantil y primero en obesidad en adultos.

Participan también el IMSS, ISSSTE, el Tecnológico de Monterrey, Universidad de Montemorelos, la Universidad del Valle de México, Cáritas Monterrey, entre otras.

Cuida Tu Salud, Estás a Tiempo responde a la problemática que enfrenta México, país que tiene el segundo lugar en obesidad infantil y el primero en obesidad en adultos, además de que en este grupo poblacional el 72.5 por ciento tiene sobrepeso u obesidad.

¿Qué es obesidad?

La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial, derivada de la interacción entre factores genéticos, conductuales y ambientales que influyen en la respuesta individual a la dieta y la actividad física.

Suele ser el resultado de una ingesta de calorías mayor a las que se queman por el ejercicio y las actividades diarias regulares. El tratamiento debe estar enfocado en cambios en el estilo de vida que favorezcan llevar una alimentación saludable y activarse físicamente.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en Nuevo León, 3 de cada 10 niños y 4 de cada 10 niñas entre los 5 y 11 años de edad tienen sobrepeso u obesidad, cifra que se eleva al 50 por ciento en el grupo poblacional de adolescentes, mientras que 7 de cada 10 adultos también los padecen.

Entre sus síntomas destacan aumento de peso, dificultad para respirar durante el día y al dormir, cansancio, fatiga y dolor de las articulaciones en rodillas y pies.

Además de reflujo y acidez, e hinchazón.

Las personas que tienen sobrepeso u obesidad suelen ser más propensas a sufrir enfermedades como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, cáncer, hígado graso, apnea del sueño y problemas respiratorios, y enfermedades cardíacas.

A las que se suman también enfermedades mentales como depresión clínica y ansiedad.

Algunas recomendaciones son tomar agua simple, entre 6 y 8 vasos al día; consumir frutas, verduras, legumbres y granos integrales.

Evitar los alimentos ultra procesados, activarse físicamente 60 minutos semanales para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y 150 minutos semanales para adultos.

Preferir productos lácteos bajos en grasa, disminuir el consumo de grasas, carbohidratos y sal.

Al cocinar; hornea, asa o hierve en vez de freír, capear o empanizar, preparar las ensaladas con vinagre, limón o aderezos bajos en grasas, incluye carnes magras y quita el exceso de grasa visible antes de su consumo.

En el caso del pollo elimina la piel, disminuir el consumo de carnes procesadas y embutidos como jamón, longaniza, chorizo, mortadela, salchichas y salami.

¿Otras son consumir alimentos ricos en fibra, como leguminosas, verduras y frutas, que de preferencia se consuman crudas y con cáscara, y evita alimentos donde se combinen los azúcares con las grasas como el pan dulce, helados, chocolates, y pasteles.

Servir  raciones pequeñas en platos pequeños, establece horarios fijos de comidas, evita el consumo de alimentos frente a la televisión o computadora, y no recurrir a dietas y medicamentos "milagrosos".



« El Porvenir »