Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Presupuesto 2024 no contempla fondo para sector agropecuario

Presupuesto 2024 no contempla fondo para sector agropecuario


Publicación:07-11-2023
++--

Consideró como un "fracaso" la narrativa de la Autosuficiencia Alimentaria en granos y oleaginosas

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la devastación que causó el huracán "Otis" en Guerrero , el Presupuesto de Egresos para 2024 no contempla partidas para seguros para catástrofes que puedan registrarse en el campo, como sequías ni huracanes, dijeron analistas del sector agropecuario.
En el análisis hecho por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) se explicó que no hay programas de financiamiento para el sector agropecuario, ni tampoco apoyos para asegurar a las cosechas de eventos meteorológicos.
Consideró como un "fracaso" la narrativa de la Autosuficiencia Alimentaria en granos y oleaginosas, porque se "mantienen sus programas asistenciales y no a la productividad".
Para GCMA en el presupuesto 2024 aprobado por la Cámara de Diputados se observa "más de lo mismo, el sector agropecuario y agroalimentario no es prioritario".
Agregó que aunque es bueno que haya apoyos asistenciales a pequeños productores, no se promueve aumentar la productividad ni obtener mayores ingresos.
Además de que se observa que a los productores comerciales de granos básicos se les discrimina, a pesar de que son los que abastecen a la población.
Sin programas de fomento
Tampoco se apoya al sector hortofrutícola y pecuario, a pesar de que son el 64% del valor de la producción, no cuentan con programas de fomento.
La inversión en bienes públicos y privados para obras hídricas e hidroagrícola registra recursos insuficientes. "Se habla de la tecnificación de riego, pero no existe programa o componente".
El gasto aprobado para los programas al campo y para el gasto administrativo de la Secretaría de Agricultura suma los 447 mil millones de pesos, 1.66% más de lo solicitado.


« El Universal »