Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Concanaco plantea extender 6 años decretos fronterizos

Concanaco plantea extender 6 años decretos fronterizos


Publicación:25-06-2024
++--

Se trata de los cuatro decretos fiscales y arancelarios de la franja fronteriza Norte y Sur

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Los estímulos que se aplican en la franja fronteriza Norte y Sur del país y que implican exenciones arancelarias y aduaneras, entre otros, debieran extenderse por seis años más, planteó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur ), Octavio de la Torre.
Se trata de los cuatro decretos fiscales y arancelarios de la franja fronteriza Norte y Sur, que benefician a 30 municipios de 10 entidades: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
Específicamente pidió la extensión del Decreto del Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte, por el cual se dan preferencias a la importación de productos agrupados en mil 349 fracciones arancelarias.
Así como del Decreto de la Zona Libre de Chetumal, a través del cual se exenta del impuesto a la importación de artículos clasificados en mil 307 fracciones arancelarias y un estímulo fiscal del 100% en el derecho del trámite aduanero.
Pidió también extender el Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Sur, por el que se da un crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 23 municipios de 5 entidades federativas.
Y, finalmente, la extensión del Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte, por el que se da un crédito fiscal equivalente al 50% de la tasa del IVA para contribuyentes en 38 municipios de 6 entidades federativas.
De la Torre dijo que ello "proporcionará estabilidad y previsibilidad a las empresas y a los negocios familiares formales, permitiéndoles planificar a largo plazo y hacer crecer sus actividades, así como ayudar a que las familias que colaboran en el sector comercio, servicios y turismo de las regiones fronterizas sean más competitivas frente a otros mercados, atrayendo más negocios y generando mejor empleo".
Las exenciones arancelarias disminuyen los costos para los consumidores y empresas, además de promover el comercio y apoyar el desarrollo regional de esas entidades.


« El Universal »