Banner Edicion Impresa

Económico Valores


Aún no se normalizan las exportaciones de aguacate michoacano a EU

Aún no se normalizan las exportaciones de aguacate michoacano a EU


Publicación:28-06-2024
++--

Lo anterior se da a conocer luego de que las autoridades mexicanas se comprometieron a mejorar la seguridad de los inspectores

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- Los envíos de aguacate michoacano a Estados Unidos aún no han regresado a la normalidad, pues solamente sale alrededor de 80% del total que se exporta en esta temporada, de acuerdo con productores de esa entidad.
Lo anterior se da a conocer luego de que las autoridades mexicanas se comprometieron a mejorar la seguridad de los inspectores que laboran para la oficina sanitaria estadounidense y que revisan la recolección y empaque de dicha fruta en Michoacán.
Luego de intensas conversaciones entre los gobiernos de México y Estados unidos, desde el lunes pasado se pusieron restricciones, entre ellas sólo se permitió sacar exportaciones por la empacadora de Uruapan, lo que dificulta los envíos, además de que restringe la capacidad de venta.
Productores y exportadores de aguacate consultados por EL UNIVERSAL dijeron que a la semana, en esta temporada salían regularmente 850 camiones con la fruta, pero por las restricciones a las empacadoras que no están en Uruapan solamente se envían 650 camiones.
Esto significa que en esta semana salieron 12 mil 350 toneladas de aguacate, aunque en realidad debieran salir 15 mil toneladas de dicha fruta, lo que representa alrededor del 80% del total que se exporta en esta temporada.
De acuerdo con los productores, el levantamiento total de la suspensión de las revisiones del gobierno estadounidense para las exportaciones de aguacate avanza lento, lo que significa pérdidas para el sector.
Sin embargo, aseguraron que ya se realiza la cosecha de dicha fruta de manera regular en todo el estado, luego de que el 15 de junio la Embajada de Estados Unidos en México suspendió las revisiones al proceso de corte, recolección y empaque.
Lo anterior, a consecuencia de que dos inspectores sanitarios que trabajan para el gobierno estadounidense fueron retenidos durante un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.


« El Universal »