Luna de Fresa 2024: ¿Cuál es el origen de su nombre?

Este fenómeno nos regalará un espectáculo visual único debido al perigeo

CIUDAD DE MÉXICO.- Este mes de junio, un fenómeno astronómico llegará para cautivar a los amantes del Universo. Se trata de la Luna de Fresa que suele ser la última Luna llena de la primavera en el hemisferio norte.
Este fenómeno nos regalará un espectáculo visual único debido al perigeo, es decir, el punto en el que la luna está más cerca de la Tierra. Esto hará que parezca más grande de lo habitual, creando una ilusión óptica impresionante.
De acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, contrario a lo que se podría pensar, esta denominación no tiene relación directa con la astronomía, sino que encuentra su origen en la cultura de los Algonquinos, un pueblo nativo americano.
Desde tiempos antiguos, la luna ha despertado admiración en los seres humanos, tanto así que diversas civilizaciones desarrollaron mitos y leyendas en torno a ella.
Por ejemplo, en la antigua Grecia se creía que la luna era una trinidad sagrada compuesta por los tres dioses: Selene (cuando está llena), Artemisa (cuando está creciente) y Hécate (cuando está menguante). Por su parte, los romanos la asociaban con la diosa Diana Cazadora, quien además era hermana gemela de Apolo.
Los Algonquinos, un pueblo originario de Estados Unidos que habitó desde Virginia hasta las Montañas Rocosas y al norte hasta la bahía de Hudson, tomaron al satélite como referencia para sus fechas importantes.
Actualmente, las autoridades estadounidenses se encuentran interesadas en rescatar y difundir las tradiciones de diversas culturas indígenas. En este sentido, la NASA ha dado a conocer la Luna de Fresa, así denominada por los Algonquinos.
Este año, la super luna de fresa podrá ser vista en varios países latinoamericanos, incluido México. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la luna estará en su apogeo el 21 de junio a las 19:07 horas (hora del centro de México), coincidiendo con el inicio del solsticio de verano.