Un día para dar

Pues sí, inexorablemente se nos escapa el mes de noviembre, para dar paso al último mes de este 2023.

Pues sí, inexorablemente se nos escapa el mes de noviembre, para dar paso al último mes de este 2023.

Muchas cosas han pasado en el mundo y aunque hay cosas para rescatar, hay otras tantas que van a pasar de manera tristemente célebre, a la historia, como la continuidad de la invasión rusa a Ucrania, y más recientemente, el conflicto bélico entre israelíes y palestinos en Gaza; sismos, el huracán Otis, sería una larga lista.

Pero lo más grato de llegar a la etapa final de este agonizante año es que, comercialmente o por cliché o como lo quiera ver, llegamos a la temporada de dar, o al menos ese es el espíritu de las fiestas decembrinas.

Como preludio a las tradicionales posadas –que cada vez empiezan más temprano-, la Nochebuena, El Año Nuevo, el pavo, los tamales, piñatas, romeritos y los intercambios de obsequios, resulta que este 28 de noviembre se celebra el Giving Tuesday o Un Día para Dar, un movimiento mundial que busca incentivar a las personas a generar buenas acciones y colaborar con causas sociales, desde cualquier parte del mundo.

No suena nada mal ¿verdad?

Resulta que el Giving Tuesday o Día para Dar nace en el 2012 y fue convocada por la organización social 92Y Street, con sede en Nueva York, que sin fines de lucro se ha dedicado durante más de un siglo a las obras sociales.

Esta organización cuenta con el apoyo de la Fundación de las Naciones Unidas y su labor nace como alternativa opuesta a la celebración de algunos días festivos que se celebran como el Black Friday y el Cyber Monday, esto es, en lugar de lanzarse a la caza de ofertas y de gastar, el objetivo es dar, dar, dar.

¿Y qué es lo que se puede dar? De acuerdo con 92Y Street, se puede donar alimentos, o sangre para quien por causas médicas ocupe esta atención, apoyar organizaciones civiles, compartir un poco de lo que se tiene en casa con personas en condiciones vulnerables o aplicar lo que en muchos lugares se conoce como "cadena de favores".

Pero, honestamente, hay mucho más que se puede hacer, como dar de nuestro tiempo, de nuestro talento o habilidades, ayudar a un vecino o conocido, rescatar animales en situación de calle o dar las gracias, con una tarjeta, a alguien que nos haya apoyado.

Aunque entiendo que cada fecha especial, rara, internacional o mundial, oficial o popular busca visibilizar alguna situación o coyuntura para generar conciencia lo mismo de la sociedad que de los gobiernos, el arte de dar se puede aplicar todos los días del año, sólo es cuestión de ponernos en acción del modo en que mejor se desee: en solitario, con grupos de amigos, sumándose al trabajo de asociaciones.

El Giving Tuesday o Día para Dar se celebra el último martes de noviembre, pero hagamos de la práctica de dar, la constante de nuestra vida, dar con gusto y alegría sin esperar algo a cambio.

Recordemos, como dice John D. Rockefeller Jr. que "hay que dar no como un deber, sino como un privilegio".