Seguridad

El viernes el presidente de la República aseguró que, bajo su gobierno, se cuida más al pueblo en materia de seguridad.

El viernes el presidente de la República aseguró que, bajo su gobierno, se cuida más al pueblo en materia de seguridad que en sexenios pasados, destacando como el mayor de sus logros en el tema de la seguridad, la creación de la Guardia Nacional (GN).

"Imagínense, cuando llegamos al gobierno no existía la Guardia Nacional; ahora son 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Ahora se cuida más al pueblo que antes", declaró en su habitual mañanera.

Esta fue la declaración con que coronó una semana roja en el tema de la seguridad y la violencia a lo largo y ancho del país como resultado del reacomodo de cárteles y disputa de plazas, donde la peor parte, considero, la llevaron, por mucho, Nuevo León y Zacatecas; en este último estado, donde se secuestraron y encontraron muertos a media docena de muchachos.

Acá por estas tierras nos fue peor con el bloqueo de carreteras, mutilados, narcomensajes; no necesito contárselo porque fueron días que la pasamos mal y que trascendieron mediáticamente.

"Hay que seguir combatiendo la delincuencia, seguir haciendo trabajo para evitar la violencia", dijo el presidente.

Sí, de inmediato se reforzó la presencia de la milicia y la GN en la entidad y aunque Samuel García aseguró que se dará una "respuesta contundente" para frenar la violencia, queda claro que la seguridad no se alcanza por decreto.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi correspondiente al segundo trimestre de 2023 refería muy bonito cómo ha ido evolucionando la percepción ciudadana sobre la seguridad, y quizá mantenga la misma tendencia en la edición de septiembre, pero para diciembre, las cosas seguro no estarán tan "rosas" en la ENSU al menos para Nuevo León.

Y ni qué decir para el denominado municipio modelo, San Pedro, donde las cosas se ponen cada vez más color de hormiga en el casco urbano, sede del Poder Ejecutivo Municipal y donde se han hecho recurrentes las escenas de violencia.

Como residente de la "Súper Ciudad", hoy lamento decir lo frágil y preocupante de la situación. Al menos cuatro incidentes violentos en un radio de un kilómetro cerca de casa.

Y con cuatro incidentes no me refiero a un atropello, a una luminaria apagada o una riña vecinal, sino a detenidos por narcomenudeo, fuegos cruzados que han vestido de luto a familias trabajadoras que toda su vida han vivido en el barrio.

"Nunca más regresaremos a los acuerdos bajo la mesa. La seguridad que es robusta y sostenible no tiene atajos. La seguridad es la tarea personal a la que más tiempo dedico", dijo el alcalde Miguel Treviño en su segundo informe la semana anterior.

Tres puntos de vista, tres declaraciones de diferentes niveles de autoridad, cada cual defendiendo lo que ha hecho.

El caso es que algo le sigue faltando a la estrategia, cuando los días de violencia e inseguridad se siguen dando.

Ojalá se canalicen más esfuerzos a un tema como es la paz y el derecho de toda persona a vivir sin sobresaltos. Que lo importante y lo urgente sean tomados con la misma seriedad que la circunstancia reclama.

Soy de las primeras en rechazar toda acción con fines electoreros, pero si hay alguien con aspiraciones rumbo al 2024, que se ponga las pilas. Queremos seguridad.