¡Mártires de la liberación!

Este sábado 18 de febrero se cumplen 48 años de la cruel masacre de posesionarios del predio San Ángel de la colonia Granja Sanitaria

     Este sábado 18 de febrero se cumplen 48 años de la cruel masacre de posesionarios del predio San Ángel de la colonia Granja Sanitaria, ahora Valle de Santa Lucía, ubicado al noroeste de Monterrey.

     

     En el transcurso de casi medio Siglo, dirigentes, militantes y activistas del Frente Popular "Tierra y Libertad" y del Partido del Trabajo no hemos dejado de convocar a la Gran Marcha Luctuosa para demandar justicia y rendir tributo a los mártires del movimiento urbano-popular.

     

     Con el puño izquierdo en alto, cada año pasamos lista de presente a los compañeros Antonio Franco Hernández, Antonio Olivares López, Canuto Cruz Galván, José Ángel Nava García, Pablo Hernández Martínez y Rubén Gutiérrez Aguilar, cuyos familiares y amistades no olvidan su lucha.

     

     Por ello, es importante recordar que durante el primer aniversario fúnebre de la cruel masacre; es decir, el 18 de febrero de 1977, un año después de la hasta hoy impune represión policiaca, miles de colonos de diferentes bases de lucha se congregaron para la celebración de una Santa Misa, en el punto donde fue derramada la sangre de nuestros seis compañeros mártires de la lucha urbana-popular.

     

     Alrededor del lugar donde entregaron su vida en la lucha por la liberación, como diría el sacerdote Alfredo Guardado Serna (qepd), se instaló el Altar, desde donde pronunció su sermón, el cual quedó grabado en el documental Tierra y Libertad del cineasta franco-canadiense Maurice Bulbulian.

     

     En su histórico sermón u homilía pronunciada ante el pueblo congregado, expresó:

     

     "En este lugar entregaron su vida en la lucha por la liberación. En todas partes de los países dependientes, hay hombres y mujeres, jóvenes y niños que van avanzando lentamente por ese camino hacia la liberación.

     

     Unidos estamos sembrando un mañana de libertad, al margen de toda opresión y de toda explotación. Si se debilita la convicción de que hay que romper las cadenas, o si debilita la unidad para poder golpear todos en la misma dirección, sería una ofensa a la memoria de estos mártires de la liberación."

     

     En aquellos años, Alfredo Guardado Serna, junto con un grupo de jóvenes sacerdotes, mantenía un acercamiento solidario con la lucha social comunitaria de la naciente colonia Tierra y Libertad. Su participación en la celebración eucarística se dio precisamente a tres meses y medio de su ordenación sacerdotal (un 28 de mayo de 1977) en la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.

     

     El padre Alfredo -como apreciadamente lo recordamos-, hijo de Don Refugio Guardado y de Doña Guadalupe Serna, nació en Monterrey el 11 de octubre de 1948 y desde 1977 a 1997 prestó servicios en varias parroquias de la Metrópoli. Un martes 7 de julio del 2020 falleció a la edad de 73 años.

     

     Recordamos también que en noviembre-diciembre de 1976, un grupo de numerosos pobladores de la colonia Granja Sanitaria, pidieron apoyo a la colonia Tierra y Libertad para regularizar terrenos que les fueron vendidos fraudulentamente. En los predios de esta colonia estaban asentados más de seis mil familias.

     

     Por las horas de la madrugada del 18 de febrero de 1976, los colonos se encontraron con las armas asesinas empuñadas por policías estatales, instrumentos de los poderosos criminales fascistas, para quienes les fue imperdonable que familias precaristas invadieran predios para reivindicar el derecho a tener un pedazo de tierra donde vivir, ante la negativa del gobierno de gestionar predios urbanos para vivienda unifamiliar por la vía legal.

     

     Por ser uno de los episodios más cruentos para el movimiento urbano-popular y porque todavía se mantiene impune, el próximo domingo 18 de febrero, como cada año, las dirigencias del Frente Popular ´Tierra y Libertad´ y del Partido del Trabajo convocamos a la Gran Marcha Luctuosa, a partir de las 17:00 horas, desde la Plaza Colegio Civil hasta la Explanada de los Héroes de la Gran Plaza, para exigir justicia, seguridad y paz, así como para recordar: 

     

     "¡Por los compañeros caídos... no un minuto de silencio, sino toda una vida de lucha!"