La tragedia

El domingo próximo sería el gran cierre de los candidatos del partido naranja a los diversos puestos políticos y ahora no se sabe si se llevará a cabo

La tragedia sucedida el miércoles por la noche en el cierre de campaña de la aspirante a la alcaldía de san Pedro Garza García, Lorenia Canavati, acompañada del candidato a la presidencia de México, Jorge Máynez, ambos por Movimiento Ciudadano, sin duda alguna afectará el proceso eleccionario del 2 de junio. Pero no se trata de ahondar la herida con especulaciones políticas sino de solidarizarse con los afectados.  

El domingo próximo sería el gran cierre de los candidatos del partido naranja a los diversos puestos políticos y ahora no se sabe si se llevará a cabo. Si se realiza la gente no va a acudir y si no se realiza queda desmembrado el último tirón de los candidatos rumbo a la elección. 

Por lo pronto lo importante es prestar atención a los heridos y ayudar en lo que se pueda a los deudos. Los afectados son seguidores de Movimiento Ciudadano, por eso estaban ahí. Entonces, el partido debe dar la cara. Y deslindar responsabilidades. Lo notable es que la mayoría de los candidatos de los diferentes partidos mostraron su solidaridad y suspendieron en señal de luto sus actividades. Eso habla de civilidad política.

Pero el tiempo avanza y cada vez más está cerca el día D. A nivel federal y a nivel local se librarán dos batallas, a las que se les han denominado "madres", más difíciles que el desembarco en Normandía: la elección presidencial y la elección por la alcaldía de Monterrey.

Al acercarse las elecciones más grandes de la historia de México se ha intentado después de análisis y encuestas prever cuáles serán los resultados, si el llamado Plan C de Andrés Manuel López Obrador o si una anplia participación ciudadana, en particular la clase media, impide la continuación prefiriendo a la oposición.

  De acuerdo con las encuestas, Claudia Sheinbaum sería la ganadora, aunque a decir verdad las encuestas hoy se parecen más a los oráculos medievales que a una operación matemática o de algoritmo. La mayoría de ellas, más que instrumentos de análisis de la realidad se han convertido en estrategias de propaganda utilizadas por los partidos para posicionar a su candidata e informar a la ciudadanía que va muy bien y que va a ganar.

Durante las pasadas elecciones estatales las encuestas fallaron con márgenes escandalosos, en promedio más de 20 puntos. Si alguna atinó al ganador, fue por puro azar no por una metodología rigurosa. No se trata de atinarle al número premiado ni de sacarse la casa del Tec, sino de anticipar el triunfo de un candidato para saber lo que nos depara el futuro inmediato.  

Hay quienes hacen otro tipo de análisis, buscando patrones de votación históricos por lo menos de las últimas elecciones, las del 2018, ya con Morena en el poder. De este tipo de análisis se desprende que la oposición en su conjunto ha obtenido más votos que el partido del Presidente, como sucedió en el proceso electoral de 2021.

De la otra batalla madre, la de la alcaldía de Monterrey, hombre contra mujer, experiencia contra juventud, no es momento de comentar, interpretar o lanzar opiniones. Varias familias están de luto.