Se reporta nuevo sismo en Guerrero; descarta PC tsunami

En la Ciudad de México, el sismo se sintió de manera ligera en la mayoría de la ciudad y moderado en la zona norte.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detectó un nuevo sismo con epicentro en Guerrero, siendo el tercero en el día que se suscita en el mismo estado, justo en el municipio de San Marcos.

El sismo tuvo una magnitud de 4.4 con una localización de 22 kilómetros al suroeste de San Marcos, con una latitud de 16.61, longitud de -99.45, además de tener una profundidad de 8 kilómetros.

Este sismo se suscitó alrededor de las 18:01 horas y su magnitud no amerito la activación de la alerta sísmica.

Descarta PC alerta de 

tsunami tras sismo

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que tras el sismo reportado por el SSN con una magnitud inicial de 4.4, posteriormente ajustado a 5.2 y registrado en la misma región al suroeste de San Marcos, Guerrero, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina confirmó que no se observaron variaciones significativas en el nivel del mar, lo que indica que no existe amenaza para la operación portuaria ni para la población en general.

En Guerrero, el sismo se percibió de moderado a fuerte en las regiones de Costa Chica, Acapulco y Centro, mientras que en algunos municipios de las regiones Montaña y Costa Grande fue de intensidad ligera. 

Hasta el momento, no se han reportado afectaciones según las autoridades municipales, quienes ya activaron los protocolos correspondientes.

En la Ciudad de México, el sismo se sintió de manera ligera en la mayoría de la ciudad y moderado en la zona norte. 

Las unidades de gestión integral de riesgos y protección civil de las alcaldías no han reportado daños hasta el momento, manteniendo la vigilancia ante cualquier eventualidad.

Por otro lado, en el Estado de México, la percepción del sismo fue leve entre la población. 

Protección Civil del estado ha mantenido comunicación constante con las unidades municipales, las cuales también reportan la ausencia de daños estructurales.

En Morelos, el sismo se sintió de forma ligera, descartando cualquier afectación significativa en la entidad.

Las autoridades locales continúan en monitoreo constante junto a Protección Civil municipal para garantizar la seguridad de los habitantes.

Cabe mencionar que el estado, ubicado en la costa sur de México, ha enfrentado históricamente desafíos significativos en términos de actividad sísmica. 

Con una extensa franja costera y una topografía montañosa, la región se encuentra en una zona altamente sísmica, propensa a movimientos telúricos de diversa magnitud. 

Esta situación ha marcado profundamente la vida de sus habitantes y la infraestructura del estado.

Uno de los eventos más devastadores en la historia reciente de Guerrero fue el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter ocurrido en 2014, con epicentro en el municipio de Tecpan de Galeana. 

Este sismo causó severos daños estructurales en varias localidades, dejando a miles de personas sin hogar y afectando la economía local de manera significativa. 

A raíz de este evento, se intensificaron los esfuerzos por parte de las autoridades estatales y federales para implementar normativas más estrictas en materia de construcción y planes de contingencia.

A pesar de los esfuerzos por mejorar la preparación y respuesta ante sismos, Guerrero sigue enfrentando desafíos considerables. 

La ubicación geográfica del estado, entre las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica, lo convierte en un punto de interacción sísmica constante. 

En respuesta a esta realidad, diversas organizaciones no gubernamentales y autoridades locales han trabajado en programas de concienciación y capacitación para la población civil, con el objetivo de prepararla mejor frente a posibles emergencias sísmicas.