SCJ avala retiro de contenidos de internet para proteger autores

El Ministro Javier Láynez argumentó que este mecanismo no vulnera los derechos humanos de libre expresión, ya que solo se activa a petición del titular.

La Suprema Corte de Justicia de México ratificó hoy el sistema de retiro de contenidos de internet vigente desde 2020, diseñado para proteger los derechos de autor y alinear la legislación nacional con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Esta decisión ha sido criticada por organizaciones defensoras de la libertad de expresión.

Con una votación de cinco votos a favor y cuatro en contra, el Pleno de la Corte declaró constitucional el sistema de aviso y retirada, que obliga a los proveedores de servicios de internet a eliminar contenido tras recibir un aviso del titular del derecho de autor o su representante legal. La mayoría respaldó el proyecto del Ministro Javier Láynez, quien argumentó que este mecanismo no vulnera los derechos humanos de libre expresión, seguridad jurídica y debido proceso, ya que solo se activa a petición del titular de los derechos y permite una respuesta rápida ante la difusión global e inmediata en las redes digitales.

La ley también prevé un sistema de contra-aviso, mediante el cual la parte afectada puede demostrar que no está infringiendo derechos de autor, aunque tiene un plazo de quince días hábiles para volver a subir el contenido retirado.

En cuanto al retiro unilateral de contenidos por parte de los proveedores de internet, la votación fue de seis contra tres en contra de su validez. No obstante, las Ministras ausentes en la sesión de hoy, Loretta Ortiz y Margarita Ríos-Farjat, ya se habían pronunciado a favor del retiro unilateral, lo que podría llevar a una votación final de 6-5 el próximo lunes. Al no alcanzar los ocho votos necesarios para invalidar esta medida, las acciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los senadores de oposición serán desestimadas en este punto sin pronunciamiento de la Corte.

La medida conocida como "stay down", que obliga a los proveedores de internet a impedir la reaparición de contenidos ya retirados, solo obtuvo cinco votos por su invalidez, pero se espera que sea declarada válida cuando se sumen los votos de Ortiz y Ríos-Farjat.

El Pleno también aprobó diversas sanciones administrativas y penales por la difusión en internet de materiales sujetos a derechos de autor y por la elusión de medidas tecnológicas que los protegen.

La Primera Sala de la Corte aún debe resolver un amparo que impugna aspectos similares del artículo 114 Octies de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA). Tres de los cinco integrantes de dicha Sala ya se han pronunciado a favor de la validez de los dos sistemas de retiro de contenidos.

La Presidenta Norma Piña y el Ministro Jorge Pardo expresaron opiniones opuestas. Piña votó por la invalidez de los sistemas, enfatizando la importancia de equilibrar la protección de los derechos de autor con el derecho a la libertad de expresión. Por su parte, Pardo destacó la eficiencia del procedimiento unilateral de retiro, subrayando que el afectado por la medida tiene derecho a defenderse.