Durazo es omiso ante violencia

La fragmentación del Cártel de Sinaloa y la aprehensión de Rafael Caro Quintero han provocado una guerra sangrienta en el desierto de Sonora.

Mientras "La Chapiza" se expande a fuego y sangre en Sonora, dejando pueblos abandonados, cientos de desplazados y periodistas amenazados, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se ha enfocado en participar de forma activa en los procesos de selección de candidaturas de su partido a nivel nacional en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena y en viajes de promoción del estado en el extranjero.

La fragmentación del Cártel de Sinaloa y la aprehensión de Rafael Caro Quintero han provocado una guerra sangrienta en el desierto de Sonora, con repercusiones en otros municipios.

Pueblos como Altar, Átil, Oquitoa, Pitiquito, Sáric y Tubutama han resultado devastados por el crimen organizado. A causa de la violencia, en algunas regiones no hay policías, médicos, maestros ni comerciantes. Incluso, en noviembre de 2023, en Sásabe, una comunidad de Sáric, tras una refriega de criminales, las pocas familias del lugar, aterradas, huyeron buscando refugio en Estados Unidos.

Las disputas por el control de la plaza en el tráfico humano, drogas y armas han dejado desplazamiento, muerte y desolación. En los últimos meses se han registrado enfrentamientos en carreteras donde se han reportado víctimas colaterales.

De acuerdo con periodistas de la zona, esta ola de violencia iniciada en los últimos años tiene su origen en el repliegue de Los Cazadores por parte de Los Pelones, que también son "La Chapiza", el grupo que comandan los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

En Sonora varios periodistas que cubren las notas policiacas, sobre todo enfrentamientos armados o privaciones ilegales de la libertad, han sido "levantados" por integrantes del crimen organizado y tras borrarles su información, hacerles bajar videos o materiales en línea, son golpeados, amenazados de muerte y luego son liberados.

Un periodista que cubre la zona de guerra en el desierto comentó a EL UNIVERSAL que hace dos meses fue levantado: "Me llevaron a hablar con un jefe delictivo. Me propuso un trato, pago por halconear y no le contesté. Ahora ya no cubro violencia, fue un susto muy grande".

"No es que la situación esté calmada y no haya balaceras, es que ya casi todos estamos amenazados de muerte. Nos hemos autocensurado", comentó el periodista.

Según el reporte anual sobre incidencia delictiva del Observatorio Sonora por la Seguridad, durante el periodo enero-diciembre de 2023, el estado registró mil 403 víctimas de homicidio doloso, 31 víctimas de feminicidio, 54 víctimas de secuestro y 86 víctimas de extorsión.

El número de carpetas de investigación por secuestro aumentaron 87.50%. En tanto, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportó 185 personas desaparecidas y/o no localizadas durante 2023.

En este contexto, el gobernador Alfonso Durazo ha sido criticado por su papel en la política nacional y sus viajes al extranjero, mientras los sonorenses padecen por la violencia.

Por mencionar sólo sus viajes más recientes, en octubre de 2023 viajó a Bruselas para presentar el Plan Sonora de Energía Sostenible y promover la inversión en el estado y del 15 al 19 de enero viajó a Davos, Suiza, con la misma agenda. Además, en marzo estará en China.

Desde mediados del año pasado el gobernador participa de forma activa, sin renunciar o pedir licencia a su cargo, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena, en el proceso de selección de la candidata presidencial y en la elección de aspirantes de su partido.