Crece deserción escolar en los últimos 4 ciclos

En educación inicial, la matrícula ha caído de 249,302 a 217,391 alumnos, marcando una reducción de 31,911 estudiantes.

Durante los últimos cuatro ciclos escolares bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado una disminución en la matrícula escolar de educación básica, según datos proporcionados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En educación inicial, la matrícula ha caído de 249,302 a 217,391 alumnos, marcando una reducción de 31,911 estudiantes.

En preescolar, la cifra ha pasado de 4,734,627 a 4,334,938 estudiantes, reflejando una pérdida considerable en los últimos años.

Al inicio del sexenio, había 13,862,321 alumnos, pero esta cifra se ha reducido a 13,345,969 estudiantes, indicando una disminución de 516,352 personas.

Mientras tanto, en secundaria, la matrícula ha bajado de 6,407,056 a 6,210,924 estudiantes, lo que representa 196,132 alumnos menos inscritos.

María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos.

Atribuyó la tendencia no solo a los efectos del Covid-19, sino también a políticas que han hecho menos atractivos los niveles educativos.

Señaló que la orientación hacia la entrega de becas sin mecanismos efectivos de seguimiento para garantizar la asistencia regular de los estudiantes ha contribuido significativamente a esta situación.

Destacó que, a diferencia de esquemas anteriores, las actuales becas Benito Juárez carecen de requisitos claros de corresponsabilidad, como la asistencia a centros de salud y pláticas, que incentivaban la permanencia escolar.