Buscará Morena reforma del PJ y desaparecer órganos autónomos

Aprovechando la nueva mayoría obtenida en el Congreso, Morena buscará inmediatamente la reforma judicial y la desaparición de los organismos autónomos

Diputados y senadores electos de Morena han anunciado su intención de buscar de inmediato la aprobación de la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos, aprovechando la nueva mayoría calificada obtenida en el Congreso tras las elecciones del 2 de junio.

En una conferencia de prensa previa a la sesión de la Comisión Permanente en el Senado, los legisladores indicaron que esperarán un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para establecer los tiempos y procedimientos.

Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena y próximo senador por Puebla, aseguró que las 18 reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal el 5 de febrero se mantienen vigentes, incluyendo la reforma al Poder Judicial.

"Conforme al reglamento de la Cámara, y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado, una vez que se instale el siguiente Congreso General. El proceso legislativo se va a mantener, habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra Presidenta virtual y habrá la participación también del Gobierno central para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente, es un hecho", expresó Mier.

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal y senador electo, descartó que pueda continuar el nerviosismo en los mercados financieros, ya que el llamado "Plan C" es un compromiso de campaña de Claudia Sheinbaum. Afirmó que la ratificación del Secretario de Hacienda y el compromiso de respetar la autonomía del Banco de México brindan certeza.

"Tampoco hay engaño cuando se dijo que habrá reformas muy importantes al marco constitucional y que se necesitaban para el Plan C. Empezaremos con la del Poder Judicial. Indiscutiblemente esa reforma se va a llevar a cabo, la reforma energética, la reforma electoral, sólo por mencionar algunas. Yo creo que esto le va a dar todavía más garantías a la inversión, tanto nacional como extranjera, porque acá no hay moches, no hay corrupción, no hay componendas, las reglas están establecidas y se establecerán con mayor claridad en el marco constitucional y en las leyes secundarias", comentó el legislador.

Fernández Noroña añadió que no ve ningún problema, ya que le irá bien a todos los sectores, como ocurrió durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. "A todos los sectores económicos les ha ido extraordinariamente bien, particularmente a los sectores más poderosos económicamente, a los sectores financieros. Lo único es que vamos a continuar con separar al poder económico del poder político", agregó.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y quien se perfila para diputado plurinominal, enfatizó que primero habrá una reunión de los legisladores electos con Claudia Sheinbaum antes de tomar decisiones. "Todavía nos faltan unos días, vamos a esperar que califiquen la elección de diputados y senadores, pero seguramente, la doctora Claudia Sheinbaum, en su agenda tiene prioridades", expuso.

Las nuevas cámaras comenzarán a trabajar el próximo 1 de septiembre, y el sexenio de López Obrador concluirá 30 días después. El Presidente ha manifestado su conciencia sobre el poco tiempo disponible para concretar su propuesta de reformas. Este 5 de febrero, Día de la Constitución, presentó 20 iniciativas de reformas, 18 de rango constitucional, para ser analizadas en el último periodo de sesiones del Congreso, entre ellas reformas al sistema de pensiones, al Poder Judicial, una reforma electoral, la extinción de autónomos y sobre el salario mínimo.